Brasil está llevando adelante diversas iniciativas para paliar las consecuencias del cambio climático, luego que se conociera que la mitad de la Amazonía puede desaparecer en 2050.
Por Canal26
Martes 20 de Febrero de 2024 - 17:38
Rio de Janeiro, Brasil. Foto Unsplash
Un innovador proyecto de restauración forestal, que incluyen drones e inteligencia artificial, está teniendo lugar en Río de Janeiro.
El gobierno de la ciudad se asoció con Morfo, una innovadora empresa emergente, para lanzar una iniciativa que utiliza tecnología avanzada para mejorar los esfuerzos locales de reforestación en zonas de difícil acceso.
El Reloj Climático se phabía proyectado en el Cristo Redentor de Río de Janeiro. Foto: EFE
Los drones se encargan de dispersar semillas desde el cielo, con el objetivo de restaurar y preservar la vegetación de Río de Janeiro, mientras que la inteligencia artificial analiza la composición del suelo y las especies autóctonas, proporcionando un plan preciso de objetivos de restauración forestal y cantidades de semillas.
Los vehículos aéreos no tripulados alcanzan una velocidad de 180 cápsulas de semillas por minuto, lo que hace que el proceso sea 100 veces más rápido que la plantación a mano. Esta aceleración de los plazos no sólo acelera la restauración forestal, sino que también llega a zonas antes inaccesibles.
Un solo dron puede dispersar 180 cápsulas de semillas por minuto. Video: Instagram @foroeconomicomundial
Este proceso simplificado elimina la necesidad de meses de cuidado de las plántulas ya que las semillas son entregadas directamente en los lugares de plantación designados, garantizando una reforestación más rápida y eficiente.
Te puede interesar:
China construye una "gran muralla verde" con 4.500 kilómetros de árboles
La mitad del Amazonas podría sufrir alteraciones irreversibles e incluso desaparecer en 2050, según un equipo internacional de investigadores que evaluaron los umbrales críticos que pueden provocar cambios profundos en la región y empujar al bosque tropical más grande del mundo a un punto de "no retorno" que repercutirá en el clima gobal de la Tierra.
La deforestación, un problema en el Amazonas. Foto EFE
Entre las conclusiones más alarmantes del estudio, destaca una: dos umbrales muy importantes, los correspondientes a los niveles de deforestación y a la degradación del bosque amazónico, ya se sobrepasaron.
Los investigadores incidieron en que la desaparición de los bosques amazónicos influiría en la regulación climática del planeta, así como en la pérdida de diversidad biológica y cultural a nivel global.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina