Las últimas cifras de deforestación en el país, referentes al tercer trimestre de 2023, apuntaron que este fenómeno se redujo en un 26 %, una tendencia que se replicó durante todo el año.
Por Canal26
Sábado 13 de Enero de 2024 - 16:20
Parque Nacional Natural Tinigua. Foto: EFE
Colombia creará una dirección especial de inteligencia contra delitos ambientales a la que destinará 1,2 millones de dólares, según anunció la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, que buscará contener la deforestación y proteger a líderes ambientales.
La ministra lideró la primera sesión del año del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef), donde se mostró optimista sobre las cifras de deforestación en la Amazonía para este 2024, pues esperan un descenso en las cifras "en comparación a los dos últimos años".
Las últimas cifras de deforestación en el país, referentes al tercer trimestre de 2023, apuntaron que este fenómeno se redujo en un 26 %, una tendencia que se replicó durante todo el año.
Sierra de Chiribiquete, Colombia. Foto: Reuters
En cuanto a la nueva dirección contra delitos ambientales estará dirigida por la división de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía con el objetivo de contener la deforestación y proteger a los líderes ambientales y poblaciones indígenas.
Muhamad también explicó que trabajan en la creación de una "mesa de seguimiento de Derechos Humanos por amenazas a líderes sociales" de la Amazonía.
Precisamente el tema de la Amazonía será tratado la próxima semana en el Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos, al que la ministra asistirá junto al presidente Gustavo Petro.
Te puede interesar:
De ser el terror del Amazonas a un triste final: la trágica historia de la serpiente más larga del mundo
Además, la ministra volvió a advertir sobre la grave situación que vive el país en el contexto del fenómeno El Niño y confió en que las intervenciones ambientales del Conaldef sirvan para "contenerlo".
El sábado, el Gobierno activará la Sala de Crisis Nacional del Fenómeno El Niño, una de las medidas anunciadas este jueves para hacer frente a la crítica situación que atraviesa el país.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Foto: EFE
Las autoridades colombianas alertaron el miércoles de un incremento del 390 % en el número de municipios en alerta roja por incendios forestales en los últimos cinco días, un fenómeno achacado a la temporada seca exacerbada por El Niño.
Un total de 747 municipios del país se encuentran en alerta por amenaza de incendios. Boyacá, con 82 municipios; Cundinamarca (78), Santander (65) y Meta (24) son los departamentos con el mayor número de alertas rojas por incendios, en donde hay monitoreo de puntos de calor.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina