La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) informó ante la cumbre por el clima, COP28, que varias especies de agua dulce se encuentran en riesgo extinción por los efectos del cambio climático en los mares y los ríos.
Por Canal26
Lunes 11 de Diciembre de 2023 - 13:12
Peces. Foto: Pexels
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) informó que una de cada cuatro especies de peces de agua dulce está en peligro de extinción, luego de realizar una evaluación global de los vertebrados.
En el marco de la cumbre del clima de Dubái, COP28, la UICN publicó la actualización de la "Lista Roja de especies amenazadas" que incluyen 157.190 peces, de los que 44.016 (28 %) que están en peligro de extinción.
Peces. Foto: Unsplash
La actualización evidencia los fuertes vínculos entre el cambio climático y de pérdida de biodiversidad. Estos temas deberían ser abordados de manera conjunta por los gobiernos, según la directora general de la UICN, Grethel Aguilar.
Te puede interesar:
Día de la Mujer y ecofeminismo: qué tienen en común el activismo de género y el ambiental
La primera evaluación integral de peces de agua dulce del mundo reveló que 3.086 de las 14.898 especies analizadas (25 %) están en riesgo de extinción y, al menos, el 17 %, se ven afectadas por el cambio climático, debido a la disminución de caudales por la mayor presencia de agua marina en ríos o los cambios en las estaciones.
Peces. Foto: Pexels
A esto se suman las amenazas de la contaminación, que afecta al 57 % de los peces de agua dulce en riesgo de extinción; presas y extracción de agua al 45%, sobrepesca al 25%, y especies y enfermedades invasoras 33%.
Te puede interesar:
Trump anunció varias medidas anti-ambiente, pero la implementación podría demorarse, o incluso no llegar nunca
Entre la especies analizadas, se destaca el salmón atlántico, que pasa de preocupación menor a casi amenazado. De hecho, su población bajó un 23 % entre 2006 y 2020 y su presencia se restringe a una pequeña porción de los ríos que habitó hace un siglo en el norte de Europa y América del Norte por múltiples amenazas durante sus migraciones entre mares y ríos.
Tortuga marina. Pexels
El cambio climático afecta a todas las etapas de su ciclo de vida, influyendo en el desarrollo de los salmones jóvenes, reduciendo la disponibilidad de las presas y permitiendo que las exóticas invasoras amplíen su área de distribución.
Asimismo, las presas y otras barreras bloquean el acceso a las zonas de desove por la alimentación y contaminación del agua por la tala y la agricultura. Esto provoca una mayor mortalidad de los salmones jóvenes.
Te puede interesar:
La clave está en los océanos: un grupo de experto afirmó que cuidarlos puede traer beneficios económicos
En tanto, el informe recoge también algunos "éxitos en conservación", como el del orix de cuernos de cimitarra (Oryx dammah), que pasó de "extinto en estado salvaje" a "en peligro de extinción", gracias los esfuerzos para su reintroducción en Chad.
Oryx dammah. Pexels
Además, mejoró el estado del antílope saiga (saiga tatarica), que vive en Kazajstán (98 % de toda la población), Mongolia, Rusia y Uzbekistán, y pasa de estar "en peligro crítico" a "casi amenazado".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina