Según los investigadores, evitar la contaminación de las aguas mejoraría la saluda pública y permitiría el desarrollo de un turismos sustentable.
Por Canal26
Miércoles 10 de Abril de 2024 - 19:55
Océano, mar, agua. Foto: Unsplash
Durante la Conferencia del Decenio del Océano 2024, organizada por la Unesco y realizada en Barcelona, para salvaguardar el ecosistema marino, un grupo de científicos cuestionó la contaminación de los océanos y planteó que su destrucción potencial el cambio climático.
"La lucha contra la contaminación puede tener beneficios para los sectores público y privado", sostuvo el director de Innovación y Proyectos Estratégicos de la multinacional francesa Suez, Marc Simon.
En este sentido, Simon aseguró que cuidar los océanos podría traer beneficios para la economía mundial, ya que mejoraría la salud pública y permitiría el desarrollo de un turismo sustentable.
Contaminación en océanos. Foto: EFE.
Para dar con estos sorprendentes resultados, los expertos señalaron que es necesario llevar adelante las acciones planteadas en el Acuerdo de París, que tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono.
"Tenemos herramientas para reducir el 80 % la contaminación por plástico, pero debemos hacerlas realidad", afirmó la investigadora posdoctoral de la Universidad de Plymouth, Imogen Napper.
Los investigadores advierten que a pesar de todas las soluciones tecnológicas que existen para afrontar los avances de la contaminación en los océanos, nada detendrá la destrucción de estos ecosistemas a menos que la humanidad se ponga un freno.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
Frente a este alarmante contexto, el director general adjunto de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, Kestutis Sadauskas señaló que la búsqueda de la solución no debe recaer solo en los científicos, sino en otros actores, como gobiernos locales, puertos y empresas.
"Hace más de 50 años, la humanidad envió al hombre a la Luna, una iniciativa que requirió un enorme esfuerzo que ahora hace falta aplicar en la protección de los océanos", afirmó Sadauskas.
Basura, contaminación, océanos. Foto: Reuters
Los expertos afirmaron que es necesario aumentar las investigaciones y circulación de información en torno a la contaminación de los océanos, para que todo el mundo tome conciencia de esta destrucción. Sin embargo, también destacaron que "faltan incentivos" para que muchos países lleven a cabo acciones significativas.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer