Advierten que se encuentra flotando en el océano y podría colisionar con terribles consecuencias para los habitantes de ese lugar.
Por Canal26
Sábado 1 de Febrero de 2025 - 21:40
Científicos y oceanógrafos manifestaron su preocupación debido a que el desplazamiento del iceberg más grande del mundo desprendido de la Antártida es contundente y se dirige hacia una pequeña isla en Georgia del Sur.
Según indicaron los especialistas, el enorme bloque de hielo llamado A23a se mantuvo durante un tiempo girando alrededor de una montaña submarina y su impacto en tierra firme podría significar un desastre natural.
De acuerdo con la información ofrecida por Andrew Meijers, oceanógrafo físico del British Antarctic Survey en diálogo con la CNN, el bloque de hielo podría impactarse contra esa zona, lo que significarían terribles consecuencias para sus habitantes.
“Actualmente, se encuentra en un recodo de la corriente y no se mueve directamente hacia la isla. Pero nuestro conocimiento de las corrientes sugiere que es probable que vuelva a moverse hacia allí pronto”, sentenció Andrew Meijers.
En este mismo sentido, agregó que las islas Georgias del Sur tienen una rica biodiversidad y albergan una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo, por lo que este bloque de hielo podría poner en peligro a decenas de especies que ahí habitan.
Te puede interesar:
Alerta por el desprendimiento del iceberg más grande del mundo: podría terminar con la vida de cientos de animales
Meijers indicó que, pese a que los icebergs son usuales en esa zona, pueden causar además problemas en los buques de transporte y hasta en la pesca de la región, pero que esa no es su peor preocupación.
En cambio, el oceanógrafo insistió en que si bien el pedazo de hielo se desprendió como parte del ciclo de crecimiento natural de la plataforma de hielo y no como una consecuencia de la crisis climática, el impacto en la tierra podría significar un peligro para los animales que habitan las costas de Georgia del Sur, debido a que su hábitat se vería severamente amenazada.
En este mismo sentido, el científico insistió: “Si esto sucede, podría impedir seriamente el acceso a las zonas de alimentación de la fauna silvestre, principalmente focas y pingüinos, que se reproducen en la isla”,
1
No los descomponen, los convierten en microplásticos: desmienten todo lo que se creía sobre los gusanos "come plásticos"
2
La doble identidad del carpincho: por qué en algunos países lo llaman capibara
3
Una conocida plaza de Mar del Plata sumó una estación solar que abastece agua caliente y permite cargar celulares
4
¿Estás de acuerdo?: un adiestrador experto eligió las tres mejores razas de perros
5
“Osos de agua”: por qué estos diminutos animales acuáticos son inmunes a los microplásticos