El bloque de hielo A23a circula por el mar antártico luego de estar más de 30 años encallado, motivo por el cual los científicos lo siguen de cerca.
Por Canal26
Miércoles 27 de Diciembre de 2023 - 14:26
Iceberg A23a. Foto: Reuters.
Los científicos descubrieron que el iceberg más grande del mundo, conocido como A23a, comenzó a tener movimiento luego de haber estado más de 30 años encallado en las aguas del océano Antártico. Esto despertó la preocupación de los expertos por los posibles efectos que este desprendimiento podría ocasionar al ecosistema marino.
Los científicos sostienen que este bloque de hielo será empujado hacia la corriente circumpolar de la Antártida. Si el iceberg más grande del mundo llega a Georgia del Sur podría interferir en las rutas normales de los animales que viven allí, como las focas, pingüinos y aves, impidiendo que alimenten con normalidad a sus crías.
Te puede interesar:
El iceberg más grande del mundo encalló cerca de una isla que Argentina le reclama a Reino Unido
El bloque de hielo A23a se desprendió del mar de Weddell y se encuentra en movimiento por el mar Antártico. Este iceberg se había separado de la costa antártica en 1986 para luego convertirse en una especie de isla de hielo en las aguas en las que se encuentra actualmente.
Imagen satelital del iceberg más grande del mundo visto en la Antártida. Foto: Reuters.
Los expertos estiman que este bloque desprendido de la barrera de hielo de Filchner de la Antártida tiene un tamaño que ronda cerca de los 4.000 km2 y un grosor de, aproximadamente, 400 metros. Por lo que, su dimensión es similar al Empire State en Nueva York, o la Gran Torre de Santiago de Chile, que mide más de 300 metros.
Además, los científicos señalaron que era de esperarse que el A23a disminuyera su tamaño lo suficiente para que en algún momento poder perder adherencia y empezar a moverse, tras más de 30 años encallado.
Te puede interesar:
Desastre natural en puerta: alerta por el inminente impacto del iceberg más grande del mundo contra una pequeña isla
Estos gigantescos bloques de hielo tienen un rol fundamental en el ecosistema de los océanos, ya que al derretirse liberan un polvo mineral que incorporaron a su hielo cuando formaban parte de los glaciares de Antártida.
De acuerdo con los expertos, el polvo liberado por los icebergs al derretirse es una fuente de nutrientes para los organismos que son parte de las distintas cadenas alimenticias del océano. Incluso, sostienen que estos gigantescos bloques de hielo son el punto de origen de muchas de las actividades biológicas del planeta.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo