La modificación de las cadenas alimentarias, la alteración del sustrato y la contaminación acústica y lumínica son algunas de las consecuencias que la minería provocaría en el Ártico.
Por Canal26
Viernes 20 de Septiembre de 2024 - 11:38
Océano Ártico. Foto: Unsplash.
Hace un tiempo, Noruega dio a conocer sus planes de abrir los fondos marinos para la explotación minera. Sin embargo, la organización ecologista conocida mundialmente, Greenpeace, advirtió este viernes sobre el daño "irreversible" que este proyecto causará al ecosistema del Ártico.
La agrupación ambientalista mencionó que, entre los impactos negativos de la minería en el Ártico, aparecen la eliminación de organismo del fondo marino, la alteración del sustrato, la modificación de las cadenas alimentarias, la liberación de sedimentos en suspensión y de toxinas, la contaminación acústica y lumínica y potenciales fugas químicas, entre otras.
Además, resalta que las especies que habitan en el fondo marino son muy vulnerables a los cambios en el hábitat y que la falta de datos hace "que sea imposible evaluar de forma exhaustiva la escala del daño medioambiental de cualquier operación en aguas profundas". Preocupa el proyecto de minería en el Océano Ártico. Foto: Unsplash.
El proyecto de minera fue aprobado en enero pasado por el Parlamento noruego, permitirá inicialmente la explotación minera en un área de 281.000 kilómetros cuadrados del mar de Barents y el mar de Groenlandia, en el Océano Ártico. En este lugar abundan las montañas submarinas que ofrecen hábitats ricos para una gran diversidad de especies como langostinos, medusas y crustáceos, como así también una decena de especies de mamíferos, incluidas las ballenas migratorias en busca de comida, según el informe de Greenpeace.
La minería afectaría a los animales del Ártico. Foto: X.
Por otra parte, esta zona también es importante para las poblaciones significativas de aves marinas que la toman como una ruta migratoria y un área principal de transición entre las aguas del Atlántico y el Ártico. "Mientras Noruega afirma ser una nación respetable con políticas responsables sobre la gestión de los océanos, está desplegando la alfombra roja a compañías mineras para instalar máquinas que causarán un daño irreversible a la biodiversidad única y vulnerable del Ártico", señaló Haldis Tjeldflaat Helle, de Greenpeace Nordic.
Te puede interesar:
Rusia aumenta su presencia militar en Ártico: de la modernización de las fuerzas al arribo de un rompehielos atómico
La reforma legal impulsada por el Gobierno de centroizquierda y varios partidos de la oposición generaron gran controversia tanto en este país nórdico, como en las naciones vecinas. En este sentido, los defensores de la reforma sostienen que es posible realizar una explotación rentable y sostenible y que, además, todos los planes del proyecto deberán ser aprobados primero por el Parlamento. Los críticos, por su parte, consideran que no hay suficiente información para garantizar una explotación segura, lo mismo que argumentó la Dirección General de Medio Ambiente de Noruega meses atrás.
El Parlamento Europeo aprobó en febrero una resolución no vinculante que rechaza la decisión de Noruega, que no forma parte de la Unión Europea (UE), y pidió una moratoria internacional para esas controvertidas prácticas. Según un informe reciente del Directorio General de Petróleo, en la plataforma continental noruega hay millones de toneladas de minerales como cobre, zinc y cobalto. Sin embargo, Noruega planea conceder las primeras licencias para explotación minera marina en el primer semestre de 2025.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina