La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió que se las proteja por ser “vitales” para el futuro de los ecosistemas.
Por Canal26
Sábado 20 de Mayo de 2023 - 13:08
Enjambre de abejas. Foto: Archivo.
Como cada 20 mayo, se celebra el Día Mundial de la Abeja, un insecto poco sociable pero muy importante para el equilibrio y armonía de la naturaleza, y el incremento de la biodiversidad, es por ello que en vísperas a su día la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) instó a promover acciones que las protejan.
"Estas diminutas criaturas desempeñan un papel vital en la supervivencia de nuestros ecosistemas, asegurando con su meticuloso trabajo la reproducción de muchas plantas, apoyando la regeneración de los bosques y mejorando la cantidad y calidad de la producción agrícola", explicó la agencia de Naciones Unidas.
En el mundo existen más de 30 mil especies de estos pequeños animalitos, pero solo siete tienen la capacidad de producir miel, un endulzante natural, rica en nutrientes, proteínas y antioxidantes que previenen distintas enfermedades y favorece la digestión, debido a su alimentación que proviene del polen de las flores, en especial de las margaritas que, según los expertos, son una de sus favoritas.
Otra característica curiosa es que, según los científicos, la abeja reina vive entre cinco y seis años y pone alrededor de 809 huevos por día, y cuando esta muere, el resto elige larvas que alimentaran con jalea real hasta que crezcan y una de ellas se convierta en larva.
Abejas. Foto: Archivo.
Según dicha organización, las abejas contribuyen en un 35% en la producción agrícola mundial, y el 75% de los cultivos de alimentos dependen de la polinización de insectos, como las abejas. Sin embargo, su población y las de otros polinizadores fundamentales, se encuentra en declive desde hace años por el uso de monocultivos y el “exceso” de plaguicidas.
Es por ello que, desde la ONU, se pidió "promover acciones que protejan a los polinizadores y sus hábitats", la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, la reducción del uso de insecticidas, y la creación de hábitats para especies, como las abejas, cerca de las zonas de cultivos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo