La firma nipona presentó la segunda generación del vehículo eléctrico que sorprende al mundo.
Por Canal26
Lunes 2 de Diciembre de 2024 - 21:10
El auto eléctrico Toyota Mirai.
El Toyota Mirai es un auto que sorprende a propios y extraños debido a que no tiene un motor a combustión, sino que es un vehículo eléctrico que recibe la energía a partir de una reacción química entre el aire del ambiente y el hidrógeno, usándolos como combustible.
Este modelo es realmente impresionante. No solo tiene tres tanques de hidrógeno que tardan tan solo cuatro minutos en llenarse por completo, sino que tiene 700 kilómetros de autonomía.
El Toyota Mirai por dentro.
Por si fuera poco su sostenibilidad, ese no es el único rasgo que los compradores del auto destacan: el hecho de que venga con 182 caballos de fuerza, vaya de cero a cien kilómetros por hora en 9 segundos y tenga una velocidad máxima de 175km/h, es realmente impresionante.
Sobre las dimensiones, tiene 4,9 metros de largo y un estilo que combina el lujo con un toque empresarial. En el interior, el auto tiene una pantalla multimedia y un sistema de audio JBL.
Toyota Mirai.
Actualmente, el Toyota Mirai se comercializa en mercados donde la red de abastecimiento de hidrógeno es lo suficientemente buena, como Japón, Estados Unidos o Europa.
Te puede interesar:
Se oficializaron los requisitos para traer autos híbridos y eléctricos sin pagar arancel de importación
El modelo de Toyota en cuestión es un vehículo de hidrógeno que se anunció en noviembre de 2014. Sin embargo, las actualizaciones recientes mejoraron en gran medida la conducción Toyota Safety Sense, que ahora dispone de asistente activo de emergencia a la dirección y permite detectar, esquivar obstáculos y cambiar de carril de manera autónoma.
Asimismo, el alerta de tráfico cruzado delantero, emite una alerta cuando detecta vehículos aproximándose por los costados o las esquinas cuando se produce una incorporación al carril, y muestra el sentido en que estos se acercan en el Head-Up Display.
El asistente de cambio de carril ahora funciona mientras el control de crucero adaptativo inteligente y el asistente de mantenimiento de carril están activados. Otra novedad es que el detector de fatiga por cámara es ahora capaz de determinar si el estado del conductor no es adecuado para la conducción.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo