El transporte del futuro: cómo es el primer colectivo autónomo y eléctrico que funciona en Buenos Aires

El proyecto se enmarca dentro de una investigación superior para la creación de una plataforma de movilidad urbana inteligente. Mirá las imágenes del vehículo y sus principales características.

Por Canal26

Lunes 24 de Febrero de 2025 - 16:00

El primer bus autónomo y eléctrico de Argentina. Foto: Gobierno de la Ciudad. El primer bus autónomo y eléctrico de Argentina. Foto: Gobierno de la Ciudad.

El primer colectivo autónomo (sin conductor) y eléctrico funciona en el Parque de la Innovación, una de las zonas más top del corredor norte de la Ciudad de Buenos Aires, a la que se conoce como el "Nuevo Silicon Valley".

El primer colectivo autónomo y eléctrico de la Ciudad de Buenos Aires. Video: Canal 26

El futurista vehículo tiene capacidad para 15 personas (11 sentadas y 3 de pie), una longitud de 4,78 metros y pesa 2.600 kilos. Además, cuenta con una autonomía de 9 horas y su carga completa demora entre 4 y 5 horas.

El bus autónomo y eléctrico recorre 1,2 kilómetros y tiene 5 paradas con distancias de entre 175 y 265 metros.

La movilidad autónoma es una modalidad por la cual el vehículo circula sin intervención humana, aunque hay diferentes niveles según el grado de autonomía que tiene cada colectivo.

El primer bus autónomo y eléctrico de Argentina. Foto: Gobierno de la Ciudad. El primer bus autónomo y eléctrico de Argentina. Foto: Gobierno de la Ciudad.

La plataforma presentada es de nivel 3 (automatización condicional por la cual un operador permanece en la unidad). El vehículo no tripulado es dirigido por tecnología GNSS que se georeferencia con el uso de satélites.

Colectivos eléctricos que funcionarán en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: x pberecia.

Te puede interesar:

Llegan los colectivos eléctricos a la Ciudad de Buenos Aires: diseño, recorrido y más detalles

Más detalles sobre el autobús autónomo y eléctrico

El vehículo es marca Navya (recientemente comprada por Gama), una empresa especializada en el diseño y construcción de vehículos autónomos y eléctricos.

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) lo trajo al país, específicamente, para investigar como posible medio de transporte en la Ciudad, con el fin de evaluar el sistema de movilidad autónoma e inteligente, y su viabilidad para aplicarlo como medio de transporte en el futuro.

El interior del primer bus autónomo y eléctrico de Argentina. Foto: Gobierno de la Ciudad. El interior del primer bus autónomo y eléctrico de Argentina. Foto: Gobierno de la Ciudad.

El bus autónomo funciona en el Centro de Inmersividad, un espacio multipropósito que, a través de cuatro domos con tecnología de realidad virtual aumentada y mixta, combina distintas propuestas con el objetivo de transformarse en un motor de actividades de formación, culturales, entretenimiento y tecnológicas, que pueden aplicarse a las industrias basadas en el conocimiento.

El lugar fue desarrollado por el gobierno porteño junto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Por otro lado, el Parque de la Innovación puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 18 (hora argentina), y la experiencia es gratuita para todas las personas. 

Notas relacionadas