"La Fuerza Aérea Colombiana llevó a cabo el respaldo logístico, con el objetivo de contribuir a la conservación y evitar la extinción de esta especie de gran importancia.
Por Canal26
Sábado 13 de Abril de 2024 - 18:05
Devuelven a 11 cocodrilos del Orinoco a su hábitat natural en el este de Colombia. Foto EFE.
Una gran noticia para los cocodrilos del Orinoco. Las autoridades colombianas devolvieron a 11 ejemplares de estos reptiles en aeronave a su hábitat natural en el Vichada, departamento del este de Colombia, desde un bioparque en una ciudad del centro del país.
Se trata de once ejemplares adultos de Crocodylus intermedius (Cocodrilo del Orinoco o Caimán llanero) que culminaron la etapa de preliberación en el parque Agroecológico Merecure de Villavicencio, una actividad coordinada y ejecutada por profesionales de universidades e instituciones colombianas y estadounidenses.
Devuelven a 11 cocodrilos del Orinoco a su hábitat natural en el este de Colombia. Foto EFE.
Los individuos fueron introducidos en guacales y cargados en la amplia cabina de la aeronave, "lo que permitió disminuir el estrés de los animales creando una barrera visual, proteger sus extremidades y conservar la temperatura adecuada durante el vuelo", apuntó la institución castrense en un comunicado.
La FAC trasladó a los animales, que pesaban en total unos 3.250 kilos, en un Hércules C-130 desde Villavicencio hasta Marandúa, Vichada, desde donde fueron trasladados vía fluvial por el río Tomo hasta el Parque Nacional Natural El Tuparro.
Devuelven a 11 cocodrilos del Orinoco a su hábitat natural en el este de Colombia. Foto EFE.
"La Fuerza Aérea Colombiana llevó a cabo este respaldo logístico, con el objetivo de contribuir a la conservación y evitar la extinción de esta especie de gran importancia y relevancia emblemática en la biodiversidad colombiana", dijo esta facción de las fuerzas militares.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
El cocodrilo del Orinoco, especie endémica de la cuenca del Orinoco, se considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo, con una longitud máxima registrada de siete metros, La especie se caracteriza por tener un hocico más delgado que otras especies
El cocodrilo Orinoco es el mayor depredador de América Latina. Foto: Unsplash.
Este reptil consume una amplia variedad de presas, desde ranas y serpientes hasta aves y mamíferos, aunque tiene preferencia por una dieta piscívora, se trata de un superdepredador, pues los adultos no tienen depredadores naturales, excepto el hombre.
Los huevos de este cocodrilo tienen como principal depredador al lagarto overo, y las crías recién nacidas a menudo son presa de muchas especies de aves y peces carnívoros.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina