Debido a las pocas lluvias y a la falta de abastecimiento en los embalses que alimentan Bogotá y los alrededores, el gobierno colombiano estará aplicando multas a aquellos que consuman más de lo permitido, así como otras medidas.
Por Canal26
Martes 10 de Septiembre de 2024 - 15:07
Las medidas que adoptará el gobierno de Colombia para limitar el consumo de agua. Foto: Unsplash.
El gobierno de Colombia anunció este martes una serie de medidas tendientes a reducir el consumo de agua en Bogotá y sus alrededores, debido a que los embalses siguen bajando producto de la escasez de lluvias.
Una de las medidas será cobrar más por el servicio de agua si no se alcanzan los objetivos de ahorro y a su vez, reducir los topes de consumo.
El Embalse de Chuza, que abastece a Bogotá y alrededores en Colombia. Foto: X/@AcueductoBogota.
Así lo anunció la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, al explicar que el suministro de agua en el embalse de Chuza se está agotando. Cabe recordar que este es uno de los embalses que abastece a la capital colombiana y está entre el 38 y el 44% de su capacidad, según el Ministerio.
Además, afirman que si continúa con este ritmo de escaseo y consumo, el embalse no tendrá capacidad suficiente para afrontar la temporada seca.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
Por estas razones, a partir del mes de octubre, es necesario ahorrar tres metros cúbicos de agua por segundo, a fin de "asegurar el suministro hasta diciembre" y enfrentar la temporada seca que inicia en enero de 2025 y "por cada metro cúbico no ahorrado, se cobrará el doble del costo actual".
En ese sentido, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento (CRA) estará estableciendo medidas tarifarias en el consumo y también castigará con aumentos en las facturas de hasta el doble por metro cúbico a aquellas personas que sobrepasen el consumo del mínimo promedio establecido, según quedó indicado por Ambiente.
El gobierno colombiano cobrará con aumentos a aquellos que consuman más agua de la permitida. Foto: NA.
"Si nosotros llegamos a diciembre con un embalse en un 22 %, no hay suficiente capacidad para garantizar que las reservas sean suficientes para sobrepasar el periodo de temporada de seco (...) En los próximos meses lo que viene es un control de la demanda", sostuvo Muhamad.
Asimismo, "se actualizarán los planes de contingencia y se reducirán los topes de consumo". Y las autoridades ambientales harán una "vigilancia del sobreconsumo y el manejo de concesiones".
Ya en abril de este año, la Alcaldía de Bogotá había anunciado medidas de racionamiento del agua con el objetivo de enfrentar la sequía de los embalses que tienen como misión abastecer a Bogotá. Pero desde esa fecha no ha llovido tanto como se esperaba por el fenómeno de La Niña, que se creía iba a dejar fuertes precipitaciones en el país.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo