Según los expertos, el virus H5N1 se expande rápidamente entre las aves silvestres y, especialmente, las migratorias, que llevan el virus a distintas partes e infectan también a mamíferos.
Por Canal26
Jueves 26 de Octubre de 2023 - 11:34
Gripe aviar, salud. Foto: EFE
La gripe aviar, conocida también como H5N1, se extendió en todo el mundo provocando las muertes masivas no solo de aves sino también de mamíferos que fueron infectados con este virus tan agresivo que, según los expertos, su poder de adaptabilidad le permitió resistir en todas las épocas del año.
De acuerdo con el “Grupo de trabajo científico sobre la gripe aviar y las aves silvestres”, parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tanto la cepa H5N1 y H5N8, altamente contagiosas, probablemente se originaron en las granjas avícolas del este de Asia.
Timm Harder, profesor de Friedrich-Loeffer-Institut (FLI) de Greifswald, director del Laboratorio Nacional de Referencia para la Gripe Aviar explicó que en el pasado cuando se descubría esta gripe se mataban a todos los animales posibles portadores del virus para erradicarlo. Sin embargo, en la actualidad, las aves silvestres conviven en granjas con infectadas por lo que el virus se propaga a las silvestres y aún más en las migratorias.
Según los expertos, el virus de la gripe aviar aparecía durante los meses de otoño e invierno con la llegada de las aves migratorias del noreste de Asia, y desaparecía cuando estas regresaban a sus lugares de origen en primavera. Sin embargo, se adaptaron a las poblaciones de aves silvestres que viven en el agua por lo que el virus pasó a circular todo el año.
Ecuador reportó gripe aviar en las Islas Galápagos. Foto: EFE
Te puede interesar:
Auge en Estados Unidos: el curioso motivo detrás del aumento de los alquileres de gallinas
Si bien la gripe aviar se contagia entre las aves, también llega a los mamíferos como las focas, nutrias y leones marinos que aparecieron muertos en las costas el Pacífico de Chile y Perú. Esto despertó la sospecha de los investigadores de que esta gripe se contagió de mamífero a mamífero, aunque todavía no hay pruebas claras.
Lo que más preocupa de esta cuestión es que sí el virus efectivamente se adaptó esto representaría un grave peligro para los humanos que, por el momento, son pocos y raros los casos en que los humanos se infectaron con este virus que, según Harder, “podría cambiar pronto”.
Ante este escenario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló varias vacunas candidatas a hacerle frente al H5N1 para que si en el futuro la gripe aviar se hace frecuente en los humanos se pueda comenzar con la producción de vacunas inmediatamente.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer