Gracias a un innovador proceso de reciclaje, la empresa chilena T Phite está trabajando en reciclar neumáticos viejos para darles una segunda vida útil, convirtiendo la materia primera en nuevas baterías para autos eléctricos.
Por Canal26
Domingo 10 de Diciembre de 2023 - 07:40
Un neumático puede tardar en descomponerse de 500 a 1000 años. Foto: Unsplash.
Chile se encuentra a la vanguardia de la innovación sustentable con la empresa T-Phite. Una iniciativa respaldada por Sustrend Laboratory está transformando neumáticos usados en baterías modernas para automóviles eléctricos. Este proceso, financiado con fondos privados, no solo aborda el desafío anual de lidiar con más de 1 millón de neumáticos al final de su vida útil, sino que también contribuye a hacer más sostenible la producción de baterías de iones de litio.
La CEO de T-Phite, Bernardita Díaz, explica la innovadora tecnología chilena: "Esta es una tecnología donde se transforman los residuos del neumático en Hot Carbon, y ese Hot Carbon es un material anódico que se utiliza para las baterías de electromovilidad".
El proceso implica refinar el negro de carbón recuperado de neumáticos desechados mediante pirólisis, convirtiéndolo en carbono grafítico duro adecuado para baterías, un componente esencial en el ánodo de las baterías de iones de litio.
A nivel mundial, alrededor de 29 millones de toneladas de neumáticos alcanzan el final de su vida útil cada año, siendo una cantidad suficiente para cubrir por completo la ciudad de Rosario en Santa Fe. El cambio a automóviles eléctricos se espera que aumente esta cifra debido al desgaste adicional de los neumáticos causado por el peso de las baterías.
Te puede interesar:
Crisis ambiental: 2024 fue el peor año de la historia del clima y Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica
Díaz destaca la innovación del proceso, resolviendo dos problemas fundamentales: la disposición final de los neumáticos y la creciente demanda de materiales para la electromovilidad. "Nuestro trabajo ha sido diseñado o ecodiseñado desde el inicio para entender que, si bien la batería o el Hot Carbon se puede utilizar en baterías de iones de litio, baterías de sodio y metal capacitor, tenga un destino sustentable y amigable con el medio ambiente".
Un neumático puede tardar en descomponerse de 500 a 1000 años. Foto: Unsplash.
A pesar del aumento en las tasas de reciclaje, cientos de millones de neumáticos desechados terminan en basureros. T-Phite busca no solo resolver este problema, sino también contribuir a la economía circular. La empresa supo despertar el interés de posibles inversores para llevar este proceso a un nivel industrial, demostrando cómo la innovación puede desempeñar un papel crucial en la sostenibilidad ambiental y en la transición hacia la electromovilidad.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer