A pesar de su alta toxicidad, puede ser consumida si ha sido sometida a niveles de depuración adecuados pero, en su mayoría, es obtenida furtivamente, suele estar mal descontaminada e intoxica al consumidor provocando graves consecuencias que pueden llegar incluso a la muerte.
Por Canal26
Miércoles 28 de Julio de 2021 - 20:08
Almeja tóxica, EFE
La almeja japónica se introdujo en aguas lusas del Tajo y el Sado como un "experimento medioambiental" para depurar "mercurio, plomo y cadmio". Hoy, esta especie invasora, tóxica para los humanos, llega a los consumidores en Portugal y en España a través de redes furtivas.
A pesar de su alta toxicidad, puede ser consumida si ha sido sometida a niveles de depuración adecuados pero, en su mayoría, es obtenida furtivamente, suele estar mal descontaminada e intoxica al consumidor provocando graves consecuencias que pueden llegar incluso a la muerte.
El problema ha crecido en los últimos años. Las redes de furtivos que trafican con la japónica pueden llegar a capturar hasta 14 toneladas diarias.
Tras un proceso de limpieza insuficiente y documentos falsos, las almejas pueden terminar en los supermercados de España y Portugal, pese a nos ser aptas para el consumo sin el adecuado tratamiento.
Te puede interesar:
Dato alarmante: el nivel de microplásticos en el medioambiente puede ser 3 veces mayor en 2060 que en 2019
"Fueron introducidas artificialmente para filtrar la toxicidad" del agua, relata Vaz Alves. Este "experimento" llevó a la almeja japónica al Tajo, a su paso por Lisboa, y al río Sado, en Setúbal, a unos 40 kilómetros de la capital. La eliminación ahora "es casi imposible", reconoce el teniente coronel de la GNR.
En una de sus ultimas operaciones, el pasado mayo, fueron incautadas 1,5 toneladas de japónica no aptas para el consumo. Es sólo un ejemplo, porque las redadas que se repiten a lo largo del año.
Solo frente a Lisboa, en la otra orilla del Tajo, en las cuencas de Seixal, Barreiro y Montijo, se estima que unos 1.400 pescadores recogen la almeja ilegalmente, según datos de la GNR.
Con información de EFE
1
La importancia del carancho, el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
2
Seres de la noche: cómo hacer para que mi gato no me despierte durante la madrugada
3
Cautiva con su maravilloso canto entre los pastizales y sus colores: las curiosidades detrás del pájaro corbatita
4
Cuidar de nuestras mascotas: el horario ideal para darle de comer a tu perro
5
Un país de Sudamérica destaca en el ranking mundial de volcanes: cuál es y cuántos tiene en total