La cantidad bloqueada hasta el momento en los tribunales parte de cinco medidas cautelares presentadas por los abogados del Estado.
Por Canal26
Viernes 18 de Agosto de 2023 - 12:49
Deforestación en la Amazonia. Foto: Reuters
Fuentes oficiales confirmaron este jueves que la Justicia de Brasil embargó, desde el mes de marzo, 95,6 millones de reales (aproximadamente 20 millones de dólares) en bienes de personas denunciadas por ejercer la deforestación de forma ilegal en territorio amazónico.
Esta acción legal forma parte de una estrategia impulsada por la Abogacía General del Estado, que decidió establecer un "grupo estratégico" con el objetivo de salvaguardar los ecosistemas del país sudamericano, bajo la dirección del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La cantidad bloqueada hasta la fecha es el resultado de cinco medidas cautelares presentadas por los abogados del Estado, con el propósito de "obligar a los infractores ambientales a reparar los perjuicios ocasionados" al entorno natural.
De las cinco acciones legales, tres se tramitaron en el estado de Pará y las restantes dos en Roraima, ambos ubicados en la Amazonía, que ostenta el título del bosque tropical más grande del planeta.
En conjunto, la Abogacía General, la cual representa los intereses del Estado brasileño en el sistema judicial, presentó un total de 34 demandas, buscando el resarcimiento de 479 millones de reales (aproximadamente 100 millones de dólares) de individuos responsables por la deforestación en la Amazonía y en el Cerrado.
Desde que asumió la presidencia el 1 de enero, Lula se comprometió a poner fin a la deforestación ilegal en la Amazonía para el año 2030, luego de que los índices se dispararan durante el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
En los primeros seis meses de la administración del líder progresista, la deforestación en la Amazonía brasileña disminuyó en un 33,6 % en comparación con el primer semestre de 2022. Sin embargo, esta cifra sufrió un incremento en el Cerrado, que constituye el segundo ecosistema más extenso del país, después de la Amazonía.
Deforestación en el Amazonia. Foto: EFE.
Te puede interesar:
De ser el terror del Amazonas a un triste final: la trágica historia de la serpiente más larga del mundo
Luego de que se celebrara la Cumbre de la Amazonia en Brasil, Lula subrayó la importancia de abordar la situación de la Amazonía de manera integral, asegurando la conservación tanto de los ecosistemas como de las comunidades que los habitan. "Necesitamos cuidar de la Amazonía como un todo, cuidar las selvas, pero también cuidar a las personas que viven allí", porque "todos los países tienen derecho a desarrollarse y queremos el nivel de vida del pueblo alemán, del pueblo francés o del sueco", subrayó.
Sin embargo, Lula apuntó que los países amazónicos no consiguen dicho desarrollo debido a la falta de crecimiento económico y de una distribución "correcta" de sus riquezas entre las personas que están en una situación de "miseria absoluta".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años