La sobreexplotación de las tierras amenaza con degradar una superficie del tamaño de Sudamérica en menos de tres décadas, advierte el informe publicado.
Por Canal26
Miércoles 27 de Abril de 2022 - 17:13
Cambio climático. Foto: EFE.
La sobreexplotación de las tierras amenaza con degradar una superficie del tamaño de Sudamérica en menos de tres décadas, por lo cual recuperar un uso sostenible de los suelos es cuestión de "supervivencia", alerta un informe de la ONU publicado el miércoles.
"Nuestra forma de gestionar y de utilizar los recursos terrestres amenaza la salud y la supervivencia de numerosas especies de la Tierra, incluida la humana", resume a la AFP Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD, en inglés), la instancia que pidió este informe. "El statu quo no es una opción viable para nuestra supervivencia y prosperidad".
Como apunta la 2ª edición de "Perspectiva Global de la Tierra", el sector alimentario es responsable del 80% de la deforestación y usa el 70% del agua dulce del mundo. Además, es el principal motor de extinción de las especies.
El riesgo de cambios medioambientales generalizados, repentinos o irreversibles aumentará", poniendo en peligro hasta la mitad del PIB mundial, cerca de 40 billones de dólares.
La próxima reunión de la Convención, formada por 197 partes, se celebrará en Abiyán (Costa de Marfil) a partir del 9 de mayo. En el orden del día se encuentra la adaptación a las sequías, que se multiplican por el cambio climático, la transición hacia una agricultura sostenible y, de manera general, recuperar la buena salud de las tierras cultivadas.
Te puede interesar:
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
Al menos el 70% del suelo libre de hielo en el mundo fue transformado para su uso por el ser humano (infraestructuras, alojamiento, agricultura), y la mayoría se encuentra degradado, lo que hace que baje su rendimiento.
"No queda ya mucha tierra", explica a la AFP Barron Orr, responsable científico de la UNCCD. "Y, sin embargo, seguimos viendo un ritmo alto de cambios de usos".
El informe evalúa diferentes escenarios de aquí a 2050. Si no se hace nada, se liberarían 250.000 millones adicionales de toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera, unas cuatro veces las actuales emisiones anuales de gases de efecto invernadero. Con información de AFP.
1
Cuidar de nuestras mascotas: el horario ideal para darle de comer a tu perro
2
Increíble descubrimiento en el océano Atlántico: hallaron una isla tropical "congelada en el tiempo"
3
La importancia del carancho, el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
4
Hallazgo único: descubren un "ave fluorescente" que brilla con luz propia bajo cierto tipo de iluminación
5
Ni una ni dos veces al día: cada cuánto hay que darle de comer a un gato