La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza anunció la mejora en la situación de especie que, por muchos años, fue la más amenazada del planeta.
Por Canal26
Jueves 20 de Junio de 2024 - 11:48
Lince ibérico. Foto: EFE.
Los linces ibéricos adultos se multiplicaron por diez en lo estos últimos 20 años, lo que representa una buena noticia en cuanto a su condición en la "Lista Roja" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) pasó de "en peligro" a "vulnerable", lo que significa una mejora en su estado de conservación.
Si bien la organización internacional actualizará la lista el próximo 27 de junio, no tardó en adelantar esta novedad sobre la mejora de la condición de este mamífero endémico de la Península Ibérica, una especie que, por muchos años, fue la más amenazada del planeta. "Los esfuerzos de conservación han logrado recuperar a esta especie tras estar cerca de su extinción, con un incremento de su población exponencial desde 62 ejemplares adultos en 2001 a 648 en 2022", aseguró el UICN a través de un comunicado. El lince ibérico pasó de estar "en peligro" a "vulnerable" en la "Lista Roja" de la UICN. Video: EFE.
De acuerdo con la directora general del organismo, Grethel Aguilar, estas novedades demuestran que la labor de conservación "pueden tener éxito". A su vez, la UICN advierte que la población de este felino aún se encuentra amenazada por la alteración de su hábitat, consecuencia del cambio climático, los atropellos o la caza furtiva de la cual son víctimas, por lo que recomienda que continúen siendo supervisados, hasta que mejore su capacidad reproductiva y de supervivencia.
Por otra parte, la organización también advierte sobre las enfermedades que amenazan a este animal, las cuales pueden transmitirle los gatos domésticos, o las fluctuaciones que otras epidemias pueden causar en la población de conejos, su alimento básico.
El lince ibérico pasó de estar "en peligro de extinción" a "vulnerable". Foto: Captura de video, EFE.
Te puede interesar:
Tragedia en Australia: más de 150 ballenas murieron tras quedar varadas en la playa
La Lista Roja de UICN fue creada en 1964 con el objetivo de calificar a las especies en tres niveles: "bajo riesgo", "amenazado" y "extinto", con varios subniveles en cada uno de estos grupos, los cuales dependerán de cuán amenazadas se encuentren las especies. Estos tres subniveles se clasifican de la siguiente de menor a mayor gravedad, comenzado con "vulnerable" (el que ahora tendrá el lince ibérico), "en peligro" y "en peligro crítico".
En esta lista se incluyen 44.000 especies animales y vegetales, un 28 % del total. En el caso de los mamíferos, estos representan más de la cuarta parte de los que corren mayor o menor peligro de extinción. Entre ellos se encuentran el camello salvaje (camelus ferus), el visón europeo (mustela lutreola), el gorila tanto en su subespecie oriental como occidental (gorilla beringei y gorilla gorilla), el rinoceronte de Java (rhinoceros sondaicus), o el orangután de Sumatra (pongo abelil), declarados en mayor peligro de extinción.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina