Peces, tortugas, aves marinas, focas, y ballenas que viven en los océanos confunden estos residuos con su comida.
Por Canal26
Lunes 15 de Abril de 2024 - 21:30
Tortuga marina. Foto: Unsplash
Todos somos víctimas de la contaminación, incluso las especies que viven en las profundidades del océano. Las grandes cantidades de plásticos que se encuentran en el agua están generando estragos sobre los ecosistemas marinos e, incluso, sobre los humanos.
Pero, quienes están realmente amenazadas por este fenómeno son las tortugas marinas, animales que luchan día a día por sobrevivir.
Microplásticos. Foto Unsplash.
Ya en el año 2021, un estudio realizado por la fundación española de la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM) en su Área de Clínica y Rescate, había revelado que el 90% de las tortugas que habitan el mar Mediterráneo e ingresaron al centro de rescate, mostraron la ingesta de plástico.
Te puede interesar:
Tragedia en Australia: más de 150 ballenas murieron tras quedar varadas en la playa
El consumo de plástico tiene consecuencias directas sobre la biodiversidad y la salud de los ecosistemas marinos. Las especies suele confundir estas pequeñas partículas con alimento natural debido a su apariencia y olor.
Los plásticos que flotan se asemejan a las medusas, alimento principal de las tortugas marinas. Esto hace que los animales sufran de bloqueos intestinales, lesiones internas, malnutrición y, en algunos casos, la muerte.
Tortuga marina. Foto: Unsplash
Sin embargo, su ingesta no es el único riesgo. Los compuestos químicos que se liberan pueden tener efectos tóxicos sobre las criaturas marinas.
Te puede interesar:
En peligro de extinción: el 24% de las especies de fauna de agua dulce están bajo amenaza
Se estima que hay aproximadamente 150 millones de toneladas de plástico en los océanos, cifra que continúa creciendo. Las consecuencias a largo plazo de este fenómeno no solo afecta a la fauna marina, sino que también repercute sobre la salud humana.
“Un mar lleno de plásticos afecta de forma general a la biodiversidad, desde las plantas hasta los seres humanos, y dificulta la producción de oxígeno que proviene de las plantas acuáticas, muy importantes para el planeta”, explicó al ElDIario.es, Lucía Garrido, responsable de área clínica y rescate de CRAM.
Basura, plásticos, contaminantes, microplásticos. Foto: Unsplash
La llegada indiscriminada de plástico al océano puede generar:
Microplástico. Foto: Unsplash
Es de vital importancia tomar medidas al respecto y reducir el consumo de plásticos de un solo uso. Además, la limpieza de playas y océanos puede ayudar a mitigar el impacto de los mismos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo