A través de imágenes satelitales, los expertos descubrieron que la sabana brasileña perdió 11.011 kilómetros cuadrados de vegetación.
Por Canal26
Martes 28 de Noviembre de 2023 - 20:55
La deforestación mundial aumentó un 4%, según un informe. Foto: EFE.
Avanza la deforestación en la sabana brasileña, el segundo ecosistema más grande después de la Amazonía. Según nuevos informes, ya perdió 322 kilómetros cuadrados más de vegetación que en el año 2022 y la situación preocupa a los especialistas.
A través de imágenes satelitales, los expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales descubrieron que entre agosto de 2022 y julio de 2023, la sabana perdió un total de 11.011 kilómetros cuadrados a causa de la deforestación.
El estado más afectado por la tala de árboles en la región es Bahía, dónde hubo un aumento del 38%. Mientras que el segundo estado más dañado es Mato Grosso do Sul con una deforestación del 14%.
Deforestación. Foto: Reuters
El incremento de la desaparición de vegetación en la sabana brasileña preocupa a los expertos, ya que en la zona la tala llegó a picos mayores del 30%.
La sabana brasileña, conocida como El Cerrado, cubre el 22 % del país y es reconocida por la amplia biodiversidad que guarda en su interior, dónde hay más de 11.000 tipos de plantas nativas y casi 200 especies de mamíferos.
Te puede interesar:
En peligro de extinción: cinco animales que están a punto de desaparecer del planeta
Un reciente estudio reveló datos alarmantes. Gran parte de los bosques de la Amazonía, que no fueron dañados por la mano del hombre, están en peligro de desaparecer.
Deforestación en la Amazonia. Foto: Reuters
Desde la Red Amazónica de Información Socioambiental (RAISG) advierten que entre los años 1985 y 2022 desaparecieron 80 millones de hectáreas de este tipo de bosques en la Amazonía y que los bosques no protegidos son más vulnerables a las actividades agropecuaria, petrolera, minera y maderera.
Estas zonas, denominadas "bosques estables", mantuvieron su condición natural y son resguardados al estar clasificados como área natural protegida o por formar parte de territorios indígenas.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo