Casi la mitad de las nuevas tierras dedicadas a la producción de alimentos en Brasil fue utilizada para pastizales.
Por Canal26
Viernes 6 de Octubre de 2023 - 12:34
El área destinada para la alimentación de ganado se cuadruplicó. Foto: EFE.
La Amazonia brasileña enfrenta un creciente desafío en forma de expansión de pastizales, un avance que impactó negativamente a una buena parte de su vegetación, la cual fue devastada para alimentar ganado. Durante casi cuatro décadas, el área dedicada a la actividad agropecuaria en Brasil creció un 50%.
Un nuevo estudio sobre el uso de la tierra, publicado por la iniciativa Mapbiomas, reveló que entre 1985 y 2022, la superficie destinada a la agropecuaria se expandió en 95.1 millones de hectáreas, alcanzando un total de 282 millones de hectáreas, lo que representa casi un tercio del territorio total de Brasil.
Uno de los datos alarmantes del informe es que casi la mitad de las nuevas tierras destinadas a la producción de alimentos, es decir, 44 millones de hectáreas, se convirtieron en pastizales. Además, el área dedicada a la alimentación del ganado se cuadruplicó en este periodo, con un 23% de ese aumento ocurriendo en la última década.
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
El impacto ambiental de esta expansión agropecuaria es significativo. Según el nuevo mapeo, casi dos tercios de la expansión de la actividad agropecuaria en Brasil proviene de la deforestación de 64.5 millones de hectáreas para dar paso a pastizales.
Julia Schimbo, coordinadora científica de Mapbiomas, destacó que el aumento de pastizales en la Amazonía está directamente relacionado con un incremento en la deforestación, y que muchas de las áreas inicialmente destinadas para pasto no se utilizan con ese propósito, sino para fines de especulación inmobiliaria y, posteriormente, para la agricultura.
A nivel nacional, Brasil es considerado uno de los mayores productores y exportadores de alimentos en el mundo. Según Mapbiomas, la superficie dedicada a la actividad agrícola aumentó en 41.9 millones de hectáreas en todo el país entre 1985 y 2022, llegando a un total de 61 millones de hectáreas identificadas el año pasado.
La gran protagonista de este aumento es la soja, con 35 millones de hectáreas plantadas, representando el 96% de las áreas de cultivos de granos y caña de azúcar.
Amazonia brasileña. Foto: Reuters.
El estudio también destacó que en los últimos 38 años hubo un cambio significativo en la distribución de las zonas rurales, con tres regiones del país concentrando la expansión agropecuaria actual: el noreste, los estados amazónicos fronterizos con Perú, Colombia y Bolivia, conocidos como la "frontera de la deforestación", y la Pampa en el extremo sur del país.
El aumento más reciente de la agricultura temporal se centró principalmente en el Cerrado y la Amazonia, siendo este último bioma donde la soja ganó relevancia en las dos últimas décadas, pasando de casi un millón de hectáreas a 7 millones de hectáreas el año pasado.
Amazonía. Foto: Reuters
En contraste, el Cerrado abarca el 48% del área plantada con soja en Brasil, aproximadamente tres veces más que la extensión cultivada en la Amazonia.
La expansión de pastizales en Brasil representa un desafío ambiental crítico y subraya la necesidad inmediata de abordar la deforestación. Además, la biodiversidad propia de esta región se encuentra en peligro, por lo que resulta urgente promover prácticas sustentables.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo