La enfermedad ya asesinó delfines en Chile y Perú, miles de focas, leones marinos en las costas y millones de aves en toda la región.
Por Canal26
Miércoles 13 de Marzo de 2024 - 10:53
Gripe Aviar. Foto: Reuters.
El letal virus H5N1 de la gripe aviar comenzó a expandirse con más agresividad que nunca entre las aves silvestres y los mamíferos marinos desde que llegó a Sudamérica en el año 2022. Esta situación aumenta el riesgo de que se convierta en una amenaza mayor para los seres humanos, según las entrevistas con ocho científicos.
Sin embargo, más preocupante es que la enfermedad, antes limitada en gran medida a las aves, parece estar extendiéndose entre los mamíferos. Esta cepa ya mató a un grupo de delfines en Chile y Perú, a unas 50.000 focas y leones marinos en las costas y al menos a medio millón de aves en toda la región.
Ecuador reportó gripe aviar en las Islas Galápagos. Foto: EFE
Te puede interesar:
Auge en Estados Unidos: el curioso motivo detrás del aumento de los alquileres de gallinas
Para confirmar la transmisión de mamífero a mamífero, los científicos deberían de probar las infecciones en animales vivos. "Es casi seguro que ha ocurrido", explicó Richard Webby, virólogo del Hospital Infantil St. Jude de Memphis, Tennessee, y agregó: "Es bastante difícil explicar algunas de estas grandes infecciones y muertes sin que haya propagación de mamífero a mamífero".
La cepa apareció en miles de especies de aves, incluidas algunas migratorias que pueden propagarla más allá de la región, dijeron los científicos.
Gripe Aviar en lobos marinos. Foto: Télam.
A medida que aumente el cambio climático, los animales se tendrán que desplazar a nuevos territorios y empezarán a mezclarse, provocando el aumento de mutación del virus en otros seres vivos.
"Es cuestión de tiempo que se detecte la primera cepa sudamericana en Norteamérica", afirmó Alonzo Alfaro-Núñez, ecólogo viral de la Universidad de Copenhague.
Respecto al riesgo para los humanos, según los expertos, es poco probable que la Organización Mundial de la Salud eleve el nivel de riesgo para los seres humanos del actual "bajo" sin pruebas de transmisión entre humanos o mutaciones adaptadas a los receptores humanos.
Quieren lanzar vacuna para la Gripe Aviar. Foto: Reuters.
Los fabricantes de medicamentos, entre ellos GSK y Moderna, declararon que están desarrollando vacunas contra la gripe aviar para humanos, y que tienen capacidad para producir cientos de millones de dosis en cuestión de meses utilizando las líneas de producción utilizadas para las vacunas contra la gripe estacional.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo