Los animales también presentan cambios de actitudes causado por la ansiedad, al igual que muchas personas, aunque el proceso no es el mismo para todos. Los consejos para atravesar la situación.
Por Canal26
Jueves 11 de Julio de 2024 - 15:05
Mascotas; perros. Foto: Unsplash.
Además de los seres humanos, las mascotas también pasan por una etapa de duelo tras la separación de un ser querido y, si bien no pueden expresarlo con palabras, lo hacen mediante cambios de actitudes en su vida diaria.
Durante dicha etapa dolorosa, los animales manifiestan cierta apatía, falta de interés, cambios en el apetito y en el patrón de sueño, algunos síntomas que resurgen a causa de la ansiedad post-separación de un ser querido.
Mascotas; perros; gatos. Foto: Unsplash.
"Puede existir una sintomatología general entre las mascotas que enfrentan una pérdida, pero este proceso no es el mismo para todas", aclaró Sofia Viniegra, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Y explicó la especialista recibida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): "Dependerá de factores como su carácter, historia de vida y el tipo de relación que solía tener con la persona que murió o alejó".
Por estos motivos, la persona que esté a cargo de la mascota deberá encargarse de que sus rutinas diarias no se alteren, ofrecer mucho cariño y estar al tanto de su comportamiento para que ella puede salir adelante.
Mascotas; perros. Foto: Unsplash.
"Aunque es un proceso que quisiéramos evitarles, debemos esperar a que sus emociones se vuelvan a acomodar", concluyó Viniegra, respecto a los tiempos estimados de duelo de cada animal y su estabilidad emocional.
Por último, en caso de que aparezcan comportamientos extraños en las mascotas y se extienden durante mucho tiempo, es recomendable conseguir ayuda de un médico veterinario especialista en etología clínica.
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
Una investigación llevada a cabo por el hospital veterinario Cork Pet Behaviour Centre de Irlanda, desestimó el mito que indica que abrazar a los perros es una manera de expresarles cariño, ya que es una acción que incomoda a los amigos de cuatro patas.
Mascotas; perros. Foto: Unsplash.
Según concluyó el estudio, los perros muestran señales de estrés cuando son abrazados, lo que puede llevar a la ansiedad en lugar de disfrutar del contacto con sus dueños.
Los distintos videos analizados en los que se lleva a cabo esta práctica mostraron que los canes exhibieron signos de incomodidad, como evitar el contacto visual, bajar las orejas e incluso parpadear con frecuencia.
1
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
2
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
3
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
4
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas