Si bien al principio fue confundido con otro fenómeno y pidieron a los curiosos no meterse al agua, finalmente fue descartado y por la noche se iluminó el mar con las ''noctilucas''.
Por Canal26
Martes 6 de Febrero de 2024 - 19:03
El mar se tiñó de celeste fluorescente en Uruguay. Foto X.
Hace unos días los turistas que se encontraban en la zona de Piriápolis fueron privilegiados y quedaron sorprendidos al observar el llamativo color del agua. El mar estaba rodeado de un curioso celeste fluorescente y las noctilucas eran la explicación de este asombroso fenómeno.
El titular de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Álvaro Irazoqui, explicó a El Observador que ese efecto se da por la presencia de unos “fitoplanctons” conocidos como noctilucas, que generan una “bioluminiscencia”. Esto produce que las olas se iluminen por la noche y que durante el día provoquen un color rojo sobre el agua.
El mar se tiñó de celeste fluorescente en Uruguay. Foto X.
A su vez, Irazoqui aseguró que la presencia de noctilucas “no es nociva” para los humanos, a la vez que el ministerio aseguró en un comunicado que “no existe el riesgo de bañarse” en ninguna playa de Maldonado.
Al principio, el color rojizo que se produce durante el día fue confundido por el fenómeno de “marea roja”, que se da cuando distintos organismos liberan amoníaco, una sustancia que es irritante para la vista. Por eso, la Intendencia de Maldonado recomendó no zambullirse por esa posibilidad.
El mar se tiñó de celeste fluorescente en Uruguay. Foto X.
Sin embargo, más tarde la situación fue descartada por el ministerio e Irazoqui cuestionó a las autoridades de la Intendencia por “tirar alarmas sin análisis” y aseguró que el diagnóstico que hicieron en la municipalidad fue “apresurado”.
Las olas de un celeste fluorescente son un fenómeno común en la costa uruguaya. En septiembre, el mismo fenómeno había llamado la atención de los vecinos del balneario La Pedrera (Rocha). La noctiluca es un “dinoflagelado” que se alimenta de otros, que se trata de un organismo unicelular, microscópico y que viven suspendidos en el agua.
1
Un jardín lleno de flores durante todo el año: la planta trepadora que es fácil de cultivar y embellece cualquier espacio
2
Los gorriones, con las habilidades más sorprendentes, se están muriendo y es una pésima noticia para la salud humana
3
Seres únicos y sorprendentes: la inesperada cualidad que desarrollaron las cotorras argentinas que llegaron a España
4
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas