Entre otras medidas, acordaron el desarrollo sostenible de las comunidades nativas y los pequeños productores agroforestales de la zona.
Por Canal26
Sábado 23 de Septiembre de 2023 - 19:10
Amazonía. Foto: Reuters.
Organismos peruanos a cargo de las áreas naturales protegidas, de la gestión de la flora y la fauna silvestre y de lucha contra las drogas acordaron una declaración conjunta que permitirá la formación de una alianza en defensa de la Amazonía y el desarrollo sostenible en esa región que abarca más del 60 % del territorio de Perú.
La declaración "Un llamado a la acción" fue firmada en el marco de la feria ExpoAmazónica 2023 por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), entidades adscritas a los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Ambiente y a la Presidencia del Consejo de Ministros, respectivamente.
Las tres instituciones desarrollarán acciones conjuntas para contribuir con la reducción de la pérdida de la cobertura boscosa y de la biodiversidad presente en los bosques naturales y en las áreas naturales protegidas de la Amazonía.
Amazonia en Perú. Foto: REUTERS.
Además, promoverán la restauración productiva de los ecosistemas, considerando los sistemas agroforestales y otros mecanismos, y desarrollarán acciones conjuntas para promover el desarrollo sostenible de las comunidades nativas y de los pequeños productores agroforestales de la zona.
Te puede interesar:
De ser el terror del Amazonas a un triste final: la trágica historia de la serpiente más larga del mundo
Según la nota oficial, la intención es "convertirlos en actores de su propio desarrollo" y también coordinar la implementación de "acciones concretas" para combatir los delitos ambientales como la tala ilegal, el cultivo ilícito de coca, la minería ilegal y el comercio ilícito de la vida silvestre.
También se generarán y promoverán mecanismos financieros y económicos de retribución por servicios ecosistémicos, con énfasis en las comunidades nativas y en los pequeños productores agroforestales.
Amazonía. Foto: Reuters
Este trabajo conjunto facilitará la implementación de medidas para cumplir los objetivos y metas suscritas por el gobierno peruano en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas al promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación y adaptación al cambio climático.
Por su parte, los organismos resaltaron que esta alianza "sentará las bases para promover la articulación interinstitucional, bajo un enfoque de gestión integral del territorio para la provisión de servicios orientados a brindar asistencia técnica a los gestores de los bosques".
Esto se dará "en el marco de la protección, conservación y restauración que contribuya a preservar la biodiversidad de los bosques y de las áreas naturales protegidas de la Amazonía, fortaleciendo además la gobernanza forestal".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros