Los expertos detallaron que encontraron "abundante material" de un ejemplar que podría ser clave para la diversidad fósil de la región.
Por Canal26
Miércoles 15 de Mayo de 2024 - 18:47
Descubren los restos de un reptil marino de 70 millones de años en la costa chilena. Foto: X/@uchile
Durante una nueva campaña de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, un grupo de científicos halló grandes bloques de rocas con vértebras que corresponden a un gigantesco dinosaurio acuático que habitó la región hace millones de años.
Los restos encontrados en Algarrobo, región de Valparaíso, corresponden a un ejemplar de elasmosaurio - explicaron los paleontólogos - el cual vivo en el periodo Cretácico y pudo haber alcanzado más de 7 metros de largo.
El investigador y participé del descubrimiento, Héctor Ortíz detalló que el esqueleto del reptil está muy completo y que aportará información valiosa para entender el ordenamiento de los elasmosaurios del extremo sur del mundo.
Descubren los restos de un reptil marino de 70 millones de años en la costa chilena. Foto: X/@uchile
Este hallazgo marca un antes y después en la historia del animal en la región, ya que los huesos desenterrados en la costa chilena se distinguen claramente de las dos especies de elasmosaurios descritas anteriormente en el país y podría ser una categoría inédita del antiguo reptil.
Tras encontrar este "abundante material" que será clave para la diversidad fósil de la región, los expertos enviaron los restos a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile para su posterior limpieza y estudio.
Descubren los restos de un reptil marino de 70 millones de años en la costa chilena. Foto: X/@uchile
Te puede interesar:
Más de 1.700 virus de hace más de 40.000 años congelados fueron descubiertos en un glaciar del Tíbet
Este majestuoso animal vivió en la zona de Chile hace unos 70 millones de años y pertenecen al género de plesiosaurios que habitaron el planeta durante la Era de los Dinosaurios.
Se cree que el reptil acuático pudo haber alcanzado los 7 metros de largo, pero algunos estudios científicos sostienen que pudo medir el doble y pesar hasta 2 toneladas.
Descubren los restos de un reptil marino de 70 millones de años en la costa chilena. Foto: X/@uchile
Se caracterizaban por tener las cabezas más pequeñas que el cuerpo, el cuello extremadamente largo y cuerpo hidrodinámicos. Además, su cuerpo escamoso estaba dotado de cuatro aletas que le permitían surcar las aguas costeras.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos