Los cinco jueces del alto tribunal están muy lejos de un consenso jurídico. Van a tomarse el fin de semana en busca de una solución ante la crisis institucional y las diferencias con la Casa Rosada y el Senado.
Por Canal26
Viernes 23 de Octubre de 2020 - 09:39
El conflicto en la Corte Suprema de la Nación sobre cómo actuar frente al desplazamiento de los jueces por el gobierno continuará hasta por lo menos la semana próximas, luego de que Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti siguen teniendo miradas diferentes frente a esta crisis institucional, la cual ya lleva varios meses gestándose.
Mientras tanto, en el Senado y la Casa Rosada se siente un alivio ante la falta de respuesta jurídica a los planteos cautelares presentados por los magistrados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli.
Esta es la primera vez en mucho tiempo que la Corte Suprema es puesta bajo la lupa por un conflicto tan arraigado, con el Presidente del máximo organismo judicial, Carlos Rosenkrantz, teniendo una posición en soledad mientras que Lorenzetti, Highton de Nolasco, Maqueda y Rosatti tienen su propia idea de cómo se debe de resolver un caso que puede desembocar en un conflicto de poderes.
Bruglia, Bertuzzi y Castelli fueron desplazados por el Gobierno que utilizó su poder institucional en el Consejo de la Magistratura y el Senado. Estos magistrados investigaron o van a investigar a Cristina Fernández de Kirchner. Recurrieron a la Corte en busca de justicia.
El próximo martes, cuando ya han pasado varias semanas de los tres decretos presidenciales que desplazaron a Bruglia, Bertuzzi y Castelli, se transformó en un deadline para los miembros del alto tribunal. Ya se conocen sus diferencias internas, y el Gobierno lo considera como un triunfo político que la Corte Suprema no tenga capacidad institucional para resolver este complejo caso entre poderes del Estado.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"