El fallo García será analizado por el máximo tribunal. En el mismo se cuestionó el cobro de ese impuesto. Se conoce, además, que hay otros 2000 casos en espera.
Por Canal26
Martes 12 de Marzo de 2019 - 14:02
La Corte Suprema de Justicia definirá el próximo 26 de marzo si los jubilados deben seguir pagando el impuesto a las Ganancias.
Ese día el máximo tribunal pondrá en consideración si es legítimo que el Estado cobre ese gravamen a los haberes.
El debate se producirá a raíz del caso García, quien cuestionó el pago de este tributo.
Según ANSES, unos 300 mil jubilados pagan Ganancias, sobre un total de 7 millones de adultos mayores y pensionados. En concreto un jubilado paga este impuesto si gana más de seis haberes mínimos, es decir, $62.400.
La Corte ahora deberá definir si es constitucional que eso ocurra. En el caso Calderale, el más reciente, la Sala II de la Seguridad Social determinó que es "inconstitucional" que el Estado le cobre Ganancias a los jubilados.
Según los argumentos de la Sala II, el haber no puede ser objeto del impuesto porque se trata de un salario "diferido", ya que ese jubilado ya pagó Ganancias de sus ingresos cuando era trabajador activo.
La Sala decidió que "las jubilaciones o pensiones no configuran una gracia o favor del Estado sino que es una deuda de la comunidad hacia el jubilado que prestó servicios para el Estado".
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
3
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"