"Es un paso más hacia el inicio del próximo ciclo lectivo y un esfuerzo del gobierno que aumenta año tras año la inversión educativa", dijo Perczyk.
Por Canal26
Jueves 9 de Febrero de 2023 - 21:05
Massa y Perczyk acordaron un tope a los aumentos de los colegios. Foto: NA.
Dieciocho provincias adherirán al tope de aumentos en las cuotas de los colegios privados acordado por el Gobierno nacional con las cámaras del sector, en el marco del programa Precios Justos, anunció este jueves el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
"Hoy en el Consejo Federal de Educación presentamos el acuerdo firmado con (el ministro de Economía) Sergio Massa y (el secretario de Comercio) Matías Tombolini que pone tope a las cuotas de los colegios privados y da certidumbre y previsibilidad a las familias argentinas", señaló Perczyk.
En un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, el ministro de Educación reveló que "18 provincias nos manifestaron que adhieren a la propuesta e invitamos a las restantes a que se sumen".
Hoy en Consejo Federal de Educación presentamos el acuerdo firmado con @SergioMassa y @matiastombolini que pone tope a las cuotas de los colegios privados y da certidumbre y previsibilidad a las familias argentinas.
— Jaime Perczyk (@jaimeperczyk) February 9, 2023
"Es un paso más hacia el inicio del próximo ciclo lectivo y un esfuerzo presupuestario del gobierno nacional que aumenta año tras año la inversión educativa", completó.
Te puede interesar:
Más allá del éxito en Netflix: la miniserie "Adolescencia" se proyectará en las escuelas secundarias de Reino Unido
Los distritos que anunciaron su adhesión son Buenos Aires, Catamarca, CABA, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y Formosa.
El martes pasado Massa anunció un acuerdo con las cámaras de colegios privados que contiene "una pauta de aumento que pretende establecer un mecanismo hasta junio que no supere la meta inflacionaria".
El acuerdo incluye un tope de aumento para el inicio de clases de 16,38% y a partir de ahí un sendero de 3,35% hasta junio.
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
3
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo
4
La UOCRA publicó un video sobre las construcciones y obras públicas en la República Argentina
5
El Consejo de la Magistratura avanza en concursos claves de Córdoba, Misiones y Santa Fe