Se trata la iniciativa que propone llevar a 15 el número de integrantes del máximo tribunal de Justicia.
Por Canal26
Jueves 22 de Septiembre de 2022 - 08:12
Cristina Fernández de Kirchner en el Senado.
El Senado busca este jueves dar media sanción al proyecto de ampliación de la Corte Suprema para llevar el número de sus integrantes a 15. La sesión se da en la antesala de la exposición de Cristina Kirchner ante la Justicia por la causa Vialidad, que se concretará este viernes.
Tras largas negociaciones, el Frente de Todos buscó consensuar internamente y con aliados un nuevo texto, aunque tiene casi nulas chances de avanzar luego en la Cámara de Diputados, donde la oposición la rechazará.
En las últimas horas Juntos por el Cambo difundió un comunicado en el que rechaza públicamente la estrategia oficialista y adelantó que no acompañará el quórum en el recinto de la Cámara Alta. Si el oficialismo lo consigue, los senadores opositores bajarán luego al recinto a manifestarse en contra. La sesión está prevista para las 14.30 y aún no está confirmada la presencia de la Vicepresidenta y titular del Senado.
José Mayans, jefe del interbloque del FdT en el Senado, notificó a los titulares de los bloques opositores sobre la sesión este jueves antes de que la convocatoria oficial existiera y de que el oficialismo tuviera garantizado los votos para avanzar.
Por la resistencia al proyecto de reforma para ampliar la Corte Suprema a 25 miembros, que ponía en peligro la media sanción del Senado, el oficialismo cedió en sus pretensiones y a último momento modificó la redacción del texto acotando a 15 integrantes la composición del máximo tribunal de Justicia.
Si se aprobara la iniciativa en ambas cámaras, y se completara la integración con la designación de nuevos magistrados, el órgano pasará a contar con 11 integrantes adicionales, ya que si bien la ley actual establece una composición de cinco miembros, quedó reducida a cuatro desde la renuncia en noviembre del año pasado de la jueza Elena Highton de Nolasco.
Te puede interesar:
Causa Vialidad: la defensa de Cristina Kirchner solicitó a la Corte Suprema que revierta su condena
Otra de las características de la reforma es que la Corte pasaría a tener una composición federal, en base a una división "por regiones" del país, y respetará la paridad de género. Además de pasar de 25 a 15 miembros, se contemplará una composición federal y que respete la paridad de género.
El texto de la norma no especifica si, en caso de convertirse en ley, habrá una transición entre los actuales cuatro jueces y la nueva composición, o si directamente entrarán todos los nuevos magistrados en funciones junto con los vigentes. Quedará para la reglamentación del Poder Ejecutivo.
La demora tuvo que ver con diferencias con los habituales senadores aliados (Alberto Weretilneck y Clara Vega) y con el senador del Frente de Todos por San Luis Adolfo Rodríguez Saá, quien se aferraba a un proyecto propio.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"