La sociedad que controló en Uruguay transfirió US$ 230.000 a una cuenta a nombre del número uno de la organización en la Argentina. Lo que dicen los investigadores.
Por Canal26
Sábado 7 de Julio de 2018 - 20:30
La sociedad que el el empresario controlado en Uruguay transfirió US$ 230.000 a una cuenta en Montevideo, el detalle es que estaba a nombre del número de uno de Odebrecht en Argentina. Esos fondos fueron girados durante la época en que se pagafan sobornos al ministro de ese entonces: Julio de Vido.
La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) reportó el hallazgo a las autoridades judiciales del fuero contra el Crimen Organizado de su país. Fueron ellas quienes le comunicaron al juez federal Sebastián Casanello y al fiscal Federico Delgado para que instruyan una de las investigaciones sobre Odebrecht en la Argentina.
La sospecha de los investigadores argentinos es que ese pago desde una cuenta de Sabrimol Trading SA en el Banco Itaú de Montevideo podría configurar un "retorno del retorno". Eso no es más que el pago de una comisión ilícita al entonces número uno de Odebrecht en la Argentina, Rodney Rodrigues de Carvalho, por gestionar las "propinas" de la constructora brasileña.
El "Corcho" Rodríguez negó cualquier vinculación con las operaciones delictivas reconocidas por Odebrecht y sus ex ejecutivos ante la Justicia brasileña. Rechazó incluso ser el dueño de la sociedad Sabrimol Trading y definió la información proveniente de Montevideo como "pescado podrido".
La defensa de Rodríguez indicó a LA NACION que Rodney Rodrigues aparece como cotitular de la cuenta en el Banco Itaú donde recibió esos US$ 230.000 junto a los dos rostros visibles de la propia Sabrimol Trading, los uruguayos Carlos Dentone y Martin Molinolo.
La unidad antilavado uruguaya afirma que la documentación recopilada permitió verificar que el controlante de la cuenta receptora de esos fondos era el brasileño Rodney Rodrigues, quien le informó al Banco Itaú al abrir esa cuenta que su intención era depositar allí sus "ahorros personales" para "no tener todo su dinero en la Argentina".
La investigación brasileña "Lava Jato" ya aportó otros indicios sobre cómo Rodney Rodrigues interactuó con la "División de Operaciones Estructuradas", el área de Odebrecht a cargo de los sobornos en Brasil y toda América Latina, y que se encargó de generar US$ 2,9 millones, a pedido suyo, para pagar coimas a funcionarios argentinos.
Así consta, por ejemplo, un e-mail de "alta prioridad" que, el 30 de noviembre de 2011, un tal "Tushio" envió a "Tulia" y a "Tumaine" por medio del sistema de comunicación encriptada "Drousys" y cuya copia analizó el equipo de investigación periodística regional liderada por IDL Reporteros, de Perú.
"Tushio" era Luis Eduardo Soares, uno de los encargados de coordinar los sobornos, y "Tulia" y "Tumaine" eran las secretarias María Lucía Tavares y Angela Palmeira. Los tres ya confesaron en Brasil.
1
Javier Milei afirmó que Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de EEUU
2
Florencio Varela: Andrés Watson supervisó las obras de puesta en valor de la red vial en Villa San Luis y El Alpino
3
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
4
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"