Se trata de OpenKylin 2.0. De esta manera, el país asiático busca reducir la dependencia de Microsoft y Apple.
Por Canal26
Sábado 14 de Septiembre de 2024 - 08:41
OpenKylin 2.0, sistema operativo chino. Foto: OpenKylin
China presentó el OpenKylin 2.0, un primer sistema operativo de código abierto que contiene inteligencia artificial de manera nativa.
La gran ventaja del sistema operativo creado por Kylinsoft es que permite ejecutar estas funciones de manera local, lo que mejora la velocidad y la seguridad del procesamiento de datos.
Te puede interesar:
El papa Francisco lamentó el uso excesivo de los celulares: "Algo no funciona"
Su interfaz intuitiva e interactiva, diseñada para hacer la tecnología más accesible, busca simplificar el uso de herramientas tecnológicas a un público más amplio.
OpenKylin 2.0, sistema operativo chino. Foto: OpenKylin
Además, incluye el Asistente de IA Kylin, una herramienta que facilita una variedad de tareas, desde el control por voz hasta la generación de texto a imagen.
Por último, desde la empresa aseguran que el sistema operativo está diseñado para ser adaptable a diversas industrias, incluyendo salud, educación y transporte, lo que amplía su potencial de aplicación y su impacto en la economía digital del país.
Este lanzamiento también se enmarca en los esfuerzos de China por reducir su dependencia de tecnologías extranjeras, como Microsoft y Apple.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
4
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
5
¡No los pongas en el microondas!: los cinco alimentos que nunca deben recalentarse