Hoy en día, nuestros teléfonos poseen información confidencial, ya sean contactos, fotos e incluso claves. Por eso, al momento de descartarlo hay algunos puntos a tener en cuenta.
Por Canal26
Viernes 5 de Enero de 2024 - 15:34
Celular. Foto Unsplash.
Actualmente, los celulares poseen ciertos datos que pueden ser peligrosos si caen en manos de la persona equivocada. Desde contactos, fotos, correos e incluso claves con las que un hacker podría acceder a toda nuestra privacidad. Es por eso que es muy importante tomar ciertas precauciones antes de desecharlo.
Cuando decidimos comprar un celular, el equipo nuevo suele ser lo único que nos importa, mientas que el viejo es descartado sin ningún cuidado. Ahora bien, esto podría desencadenar en riesgos muy serios para la seguridad de nuestros datos personales.
Qué hacer si decidimos desechar un teléfono. Foto: Unsplash.
Basándose en esto, un informe de la compañía de seguridad ESET advierte que un teléfono viejo puede contener información acumulada durante su uso, y se debe asegurar que la información esté protegida, tanto si se decide tirar, regalar o vender el dispositivo.
Te puede interesar:
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
"Una investigación de hace unos años reveló que dos tercios de las memorias USB vendidas en eBay aún contenían información personal. Esto muestra que los dispositivos que utilizamos son una puerta de entrada a nuestra vida digital y que almacenan parte de nuestra información más preciada en sus discos duros y acceder a nuestras diversas cuentas en línea. Pero lo que mucha gente no sabe es que, aunque los "borremos" del disco duro, un profesional podría recuperar parte de ellos, o incluso todos, utilizando herramientas de recuperación de archivos", explicó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Los teléfonos poseen información personal. Foto Unsplash.
A su vez, añadió: "En algunos casos, incluso han podido recuperar datos de discos duros físicamente destrozados. Puede tratarse de fotos de amigos y familiares, correos electrónicos, extractos bancarios, documentos confidenciales, información médica, datos de seguros, etc.".
Te puede interesar:
Como en TikTok: la nueva función de Instagram, ideal para quienes nunca tienen tiempo
La empresa ESET compartió los siguientes pasos a seguir para garantizar que la información que puede contener un smartphone en desuso no implique riesgos.
Los pasos para desechar tu celular viejo. Foto Unsplash.
2. Cerrar la sesión de todas las cuentas: es fundamental asegurarse de haber cerrado la sesión de las cuentas a la que se haya accedido en el dispositivo/máquina que se vaya a desechar porque si el aparato se recicla y de alguna manera siguen siendo accesibles, otro usuario no podrá utilizar.
3. Transferir o desactivar software: averiguar qué software, si lo hay, por el que se haya pagado, para transferir a un nuevo dispositivo. Debería haber información dentro de la aplicación o en Internet para ayudar con el proceso de desactivación y transferencia.
4. Extraer la tarjeta SIM/SD: si posee una tarjeta SIM o SD, retirarla. Si se va a conservar el mismo número de teléfono, llamar al operador y transferirle la tarjeta SIM al nuevo teléfono y si no destruirla. Si el teléfono tiene una tarjeta de memoria SD para almacenamiento, retirarla.
Los pasos a seguir para desechar tu celular de forma segura. Foto: Unsplash.
5. Borrar el almacenamiento: una vez que se haya hecho una copia de seguridad de todo lo importante, hay que eliminar todo del dispositivo que se vaya a deshacer. Se tendrá que realizar un restablecimiento de fábrica para asegurarse de que se eliminan todos los datos. Los pasos van a depender el sistema operativo.
6. Utilizar herramientas de borrado de datos/formateo de disco: si el restablecimiento de fábrica no es suficiente, considerar el uso de herramientas de borrado de disco de terceros como Disk Wipe o Active KillDisk. Es importante investigar y encontrar un proveedor de confianza con un buen historial.
7. Destruir físicamente el disco duro: si no están seguros de que sus datos se hayan borrado mediante software, se puede extraer físicamente el disco duro y destruirlo.
1
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
4
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
5
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?