Si bien acumulan millones de descargas, estos programas desaparecen al poco tiempo de lanzarse en el mercado.
Por Canal26
Miércoles 23 de Agosto de 2023 - 12:57
El método más confiable para medir la presión es a través de un tensiómetro. Foto: Unsplash.
Los programas o aplicaciones maliciosas no sólo se camuflan en juegos o utilidades. En algunas ocasiones, existen otras apps que prometen y ofrecen servicios o funciones que no pueden cumplir, como es el caso de aquellas que anuncian medir la presión arterial o tomar la fiebre.
A pesar de que sea casi una obviedad, ni los celulares ni las tablets son capaces de revisar la presión arterial, revisar la temperatura corporal o diagnosticar algún tipo de enfermedad. Sin embargo, tanto Google Play como App Store ofrecen, en su catálogo, dichas herramientas.
"Blood Presure Star" y "Monitor de Presión Arterial", son algunos de los resultados que figuran dentro de las primeras opciones. Sin embargo, y a pesar de que tales aplicaciones no son herramientas válidas para un diagnóstico, cuentan con millones de descargas.
Tras los títulos engañosos se encuentran apps que, en realidad, sirven para llevar un registro de mediciones y brindan recomendaciones para hipertensos o hipotensos. En estos casos, los usuarios se llevan una gran decepción al ver que, en efecto, no cumplen con lo que prometen.
Listado de aplicaciones. Foto: Captura de pantalla.
Un software no es capaz de brindarle a un celular la habilidad para desarrollar estas tareas que dependen puramente de elementos físicos, es decir, de hardware. Esto significa que los dispositivos electrónicos actuales no poseen los sensores necesarios para medir la presión arterial o tomar la fiebre.
Sin embargo, existen dispositivos que son capaces de llevar a cabo dichas tareas. El teléfono Honor Play 4 y el Watch 8 de Apple cuentan con un sensor infrarrojo especial en sus pantallas que les permite llegar a un resultado aproximado.
Te puede interesar:
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
Hay otros comportamientos que preocupan en muchas de esas aplicaciones. En algunos casos, al revisar su política de privacidad se encuentra que recopilan datos como números telefónicos, direcciones de email, género y nombre del usuario. Además, si se vinculan cuentas de otros servicios (por ejemplo Google o Facebook) dicen que podrían acceder a los contactos de esos entornos.
Hackers, ciberataque. Foto: Unsplash.
Si bien en muchos casos tienen puntajes altos, al leer las reseñas se puede descubrir el engaño. Muchas de las positivas están escritas con un lenguaje raro e incomprensible, producto de la acción de un bot. “Nunca había tenido un ánimo tan alto de mi enfermedad”, se lee en una review con cinco estrellas.
En estos casos, que son demasiado habituales, los developers compran paquetes de reseñas positivas para generar confianza en los usuarios.
Resulta fundamental corroborar reseñas y evitar descargar aplicaciones que, a simple vista, no resultan confiables o prometen cosas imposibles. Sin embargo, esto podría significar un avance significativo para las empresas tecnológicas, que podrían desarrollar herramientas acordes y acabarían con las aplicaciones maliciosas.
1
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?