La opción de carga rápida funciona gracias a un aumento en el voltaje y el amperaje, que permite este proceso. ¿Qué tan dañiño es?
Por Canal26
Viernes 21 de Abril de 2023 - 18:22
La carga rápida suele recalentar los celulares. Foto: Freepik.
Esperar que la batería del celular llegue al 100% podía tardar horas y ser una práctica muy tediosa. La solución llegó con la carga rápida, que agilizó la espera, pero también trajo consigo algunos detalles que pueden afectar la vida útil de los teléfonos.
La opción de carga rápida funciona gracias a un aumento en el voltaje y el amperaje, que permite este proceso. Es por esto que en la actualidad los celulares traen un cargador de 65 wats, 100 o más, a diferencia de los móviles antiguos que contaban con uno de 1 o 2 wats. Esto vino de la mano del aumento en la capacidad de las baterías, que ahora son, en promedio, de 5.000 mAh.
Estos dos elementos son esenciales para este proceso, pero también los afecta negativamente, ya que el calor producido por la aceleración en la velocidad de la carga afecta al dispositivo.
La carga rápida suele recalentar los celulares. Foto: Freepik.
Es una cuestión más que sabida que cualquier batería se desgasta con el tiempo, pero usar la carga rápida puede desgastarla de manera más veloz si no se llevan a cabo ciertas medidas.
Partiendo de la premisa de que la carga rápida no condiciona a un celular para que su batería no se dañe con el tiempo, cabe destacar que cuando un teléfono tiene esta característica, implica que la degradación puede ocurrir en un plazo más corto.
Y es que, para cumplir con este proceso, el celular genera demasiado calor, lo que impacta negativamente en el tiempo de vida de la batería, es por eso que lo recomendable es cargar el teléfono en lugares con temperaturas no muy altas, y colocarlos sobre superficies que no transmitan calor, como la madera o el vidrio.
Celular. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Cómo activar el "Modo Minecraft" en WhatsApp: el diseño ideal para los fanáticos del juego y la película
Con el objetivo de resolver estos problemas, las marcas han diseñado a lo largo de los años diferentes soluciones que permiten usar la carga rápida con herramientas que protejan a los celulares. Una de ellas es ubicar sensores y reguladores de temperatura dentro de los dispositivos, para que el mismo móvil se proteja y así evitar daños con el tiempo.
Por otro lado, se creó tecnología que detecta los hábitos de carga del usuario, y extiende los tiempos para no generar degradación en la batería. Por ejemplo, si una persona siempre carga su celular en la noche, el mismo dispositivo lo va a detectar y va a extender el tiempo de carga en ocho horas.
1
Un viaje al futuro: cómo se verá la Ciudad de Buenos Aires en 100 años, según la inteligencia artificial
2
ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA
3
Ideal para Pascua: paso a paso, cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artifical
4
Chau a las fundas de celular: la tendencia viral que amenaza con eliminar el accesorio más usado de los smartphones
5
Evitá multas con Google Maps: paso a paso, cómo activar los avisos de radares antes de viajar en Semana Santa