Ante el crecimiento de las estafas y los robos de datos resulta fundamental estar al tanto de los cuidados para evitar pasar un mal momento.
Por Canal26
Viernes 13 de Diciembre de 2024 - 08:59
Hacker, estafa virtual, hackeo. Foto: Grok X.
Los delincuentes cada vez cuentan con más herramientas para cometer ilícitos, por lo que las estafas virtuales y el robo de datos resulta habitual en la actualidad. En este marco, se buscan extremar las medidas de seguridad y una función del celular puede ser muy útil para cuidarse de un posible ataque.
Los métodos de estafas virtuales o hackeos son diversos, aunque hay manera de protegerse de algunos de ellos. Uno de ellos puede estar en la conexión a redes inalámbricas poco seguras, que pueden estar intervenidas por los malhechores a la espera de aprovecharse de sus posibles víctimas.
Conectarse en redes WiFi desconocidas puede generar un peligro para los usuarios. Foto: Unsplash
Muchas veces, los usuarios mantienen activada la función de captar WiFi incluso fuera de sus hogares. Esto es habitual dentro del hogar, ya que se aprovecha el internet de la casa para no gastar los paquetes de datos con el que cuentan las personas. Sin embargo, mantener las antenas encendidas puede ser un dolor de cabeza.
Existen distintas conexiones inalámbricas gratuitas, como ocurre en espacios públicos como plazas. Aunque no se sepa, puede que estas redes estén captadas por ladrones digitales, que esperan que se conecten nuevos usuarios para tomar sus datos o incluso el control sobre su teléfono.
En este marco, distintos expertos apuntan a que es clave desactivar la función del WiFi en el smartphone a la hora de salir de casa. Si bien puede que se gasten más datos de lo que se pretende, es fundamental para proteger a nuestro teléfono y, en especial, los datos personales.
Las redes de Wifi públicas pueden ser peligrosas. Foto: Unsplash.
La conexión a redes sin contraseñas en espacios públicos habilita que haya personas detrás de ese servicio que puedan tomar datos de suma importancia, así como también el acceso a nuestras cuentas. Además, otro argumento a favor de la desactivación del WiFi es que ayudará a gastar menos batería, algo fundamental para aquellos que pasan mucho tiempo fuera de casa.
Te puede interesar:
Proteger el celular en minutos: cuatro acciones rápidas y efectivas para cuidar tus datos personales de los hackers
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
3
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
4
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos