El programa es capaz de generar texto y está entrenado en los 20 idiomas más hablados, especialmente los que tienen alfabetos latino y cirílico.
Por Canal26
Viernes 24 de Febrero de 2023 - 19:28
Meta lanzó la herramienta lingüística 'LLaMA'. Foto: Reuters.
En busca de un lugar en la competencia de la inteligencia artificial (IA), Meta Platforms Inc. lanzó este viernes 'LLaMA', una herramienta lingüística dirigida únicamente a investigadores bajo autorización previa.
A diferencia de los 'chatbots' de Google o Microsoft, 'LLaMA' es un programa para quienes desarrollan ese tipo de tecnología, que espera contribuir a "limitar o eliminar" los problemas actuales de "toxicidad" o "desinformación" que están lastrando estos primeros resultados.
'LLaMA' es un "modelo grande de lenguaje fundacional de última generación diseñado para ayudar a los investigadores a avanzar en su trabajo en este subcampo de la IA" que busca "democratizar el acceso" para quienes no disponen de la infraestructura suficiente para estudiarlo.
'LLaMA' tendrá disponibles más de 20 idiomas. Foto: Reuters.
"Incluso con todos estos avances recientes en modelos grandes de lenguaje, el acceso completo a su investigación sigue estando limitado por los recursos que se requieren para entrenar y operar" esa tecnología, lo que obstaculiza el entendimiento y la resolución de sus problemas, explicó Meta.
Finalmente, Meta señaló que lanza esta herramienta bajo una licencia no comercial centrada en la investigación para "evitar su mal uso" y solo permitirá su utilización después de revisar una por una las solicitudes de investigadores asociados, instituciones educativas, gubernamentales y sociedad civil.
1
Un viaje al futuro: cómo se verá la Ciudad de Buenos Aires en 100 años, según la inteligencia artificial
2
¿Cuánto es conveniente cargar el celular para no dañar la batería?
3
ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA
4
Evitá multas con Google Maps: paso a paso, cómo activar los avisos de radares antes de viajar en Semana Santa
5
WhatsApp y un cambio en los estados que podría modificar la forma de usar la aplicación