Bajo la dirección de Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET, se lanzó Galtec, una start-up argentina cuyo objetivo es lograr nuevas terapias contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
Por Canal26
Jueves 17 de Agosto de 2023 - 22:30
Inauguración de Galtec
Se llama Gabriel Rabinovich y es un importante investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es reconocido por el descubrimiento de la galectina-1 (Gal-1), una proteína encontrada en tumores que bloquea los linfocitos T del sistema inmune, impidiendo al organismo identificar y atacar patógenos y células tumorales. En 1993 Rabinovich demostró en su tesis de doctorado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que al obstruir la Gal-1 disminuye la capacidad inmunosupresora del cáncer, el sistema inmune se fortalece y el tumor reduce su crecimiento.
Basado en este descubrimiento, Rabinovich -junto a colegas de la institución- este jueves inauguraron Galtec; una empresa de biotecnológica de inversión público y privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), la cual con su nombre hace honor a la proteína Galectina-1, gran protagonista.
El objetivo de la empresa es crear productos terapéuticos innovadores basados en la proteína Gal-1 con el propósito de impulsar el desarrollo de tratamientos efectivos contra el cáncer y enfermedades autoinmunes de gravedad.
Foto: CONICET.
“La creación de Galtec tiene como principal misión transformar todos estos descubrimientos en tecnologías y productos que puedan impactar en la sociedad y mejorarle la vida a la gente”, explicó Rabinovich
Esta iniciativa tiene como antecedente la tesis del doctorado realizada por el bioquímico, en la que identificó un rol clave de la proteína Galectina-1 (Gal-1) en la regulación del sistema inmune. En este marco, Galtec fue creada para modular la actividad de Gal-1, aumentando o bloqueando su expresión, con el objetivo de manipular el funcionamiento del sistema inmune frente a distintas enfermedades.
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
"Todo este camino recorrido, todos estos descubrimientos no hubieran sido posibles sin el CONICET y sin el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. A su vez, este proyecto involucró a un enorme número de becarios, investigadores y técnicos del CONICET. Tampoco hubiera sido posible sin los financiamientos por parte del Ministerio de Ciencia y la Agencia de Investigación, Desarrollo e Innovación", afirmó Rabinovich.
Al ser una empresa en condiciones de beneficiar la calidad de vida de los argentinos, la inversión fue público-privada.
Evento de inauguración. Foto: prensa Nación.
En este sentido, en el evento que se realizó con motivo de celebración por la inauguración de la empresa, asistió Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien aseguró que “hoy parece que podemos encontrar un camino para poner la ciencia al servicio de la gente. Esto justifica el por qué es una inversión estatal, porque tiene que servir a todos. Esto también es generar trabajo, y que las empresas de base tecnológica tengan un destino en nuestro país”.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos