Los dispositivos tecnológicos poseen mucha información personal que puede resultar peligrosa si cae en manos de un desconocido. Cómo hacer para que los datos no queden comprometidos.
Por Canal26
Sábado 9 de Marzo de 2024 - 14:05
Qué hacer si te robaron el celular. Foto Unsplash.
Hoy en día, las personas usan sus celulares para realizar una gran cantidad de tareas, como pagos, acceso a cuentas bancarias y comunicarse. Debido a la gran cantidad de datos personales que poseen los móviles, perderlo o sufrir un robo puede ser un grave problema.
Es por eso que los usuarios de smartphones tienen que estar preparados para que la pérdida del teléfono no sea un daño mayor a su tiempo, finanzas y reputación.
Te puede interesar:
El papa Francisco lamentó el uso excesivo de los celulares: "Algo no funciona"
Un informe de la compañía de ciberseguridad Eset explica los pasos que hay que seguir para tener los datos personales seguros y evitar problemas serios luego de perder un teléfono.
Cómo proteger los datos personales. Foto Unsplash.
El primer paso para proteger tu smartphone es implementar una sólida medida de seguridad en la pantalla. Hay distintos tipos de bloqueos de pantalla, como contraseñas, patrones, PIN y biometría. Las contraseñas fuertes son esenciales para resguardar tanto tus cuentas como tus dispositivos contra accesos no autorizados.
Una contraseña segura debe tener al menos 8 caracteres y que incluyan una combinación de letras, números y caracteres especiales, ya que esto dificultará enormemente cualquier intento de descifrado.
Hay que verificar que esté activada y configurada la función de borrado remoto de datos. Así, se podrá eliminar toda la información de tu teléfono en caso de robo o pérdida. La forma de hacerlo va a depender del sistema operativo que posea el móvil.
La autenticación de dos factores agrega un adicional de seguridad a tus cuentas. Al activar esta opción, se te solicitará ingresar un código de verificación, además de tu contraseña para iniciar sesión.
La autenticación en dos pasos es una buena forma de proteger la privacidad. Foto Unsplash.
Se puede activar esta opción en la mayoría de las cuentas importantes, como las bancarias, las de redes sociales y las de servicios de correo electrónico.
Es fundamental contar con copias de seguridad de tus datos para facilitar la recuperación de información como fotos, videos, contactos y mensajes.
Se puede hacer manualmente transfiriendo archivos desde tu smartphone a una computadora o disco duro externo o usar diferentes servicios de respaldo en la nube, como Google Drive, iCloud o OneDrive.
El IMEI es un código único que identifica cada dispositivo. Es fundamental conservar el IMEI de tu smartphone en un lugar seguro para, en caso de robo o pérdida, proporcionarlo a las autoridades y facilitar la recuperación o bloqueo del dispositivo. Se encuentra en la caja del smartphone, en la configuración del dispositivo o marcando #06# en el teclado del teléfono.
Te puede interesar:
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
En caso de pérdida o robo de tu smartphone, lo primero que hay que hacer es informar a las autoridades. Puede ser en una comisaría o realizando un informe en línea, esto aumentará las posibilidades de recuperar tu dispositivo.
Si perdiste tu celular, realizar la denuncia es muy importante. Foto Unsplash.
Si extravías tu smartphone, podés usar la función "Encontrar mi dispositivo" proporcionada por tu operador o fabricante. Así, podrás localizar tu smartphone en un mapa y enviarle un mensaje con un enlace para bloquearlo o borrar sus datos.
Eset detallo los pasos a seguir en caso de pérdida o robo para proteger tus datos:
El primer paso es bloquear el dispositivo para impedir que el delincuente acceda a tu información. Podés lograrlo contactando a tu operador y solicitando la cancelación del chip, o mediante el IMEI, el código único que identifica tu dispositivo.
Una vez que hayas bloqueado el dispositivo, es crucial cambiar las contraseñas de las aplicaciones instaladas y cerrar sesión en el dispositivo, si es posible. Esto resguardará tu información personal y financiera contra cualquier persona que intente acceder al dispositivo.
Notificar a tus instituciones financieras sobre el robo de tu smartphone fortalecerá la seguridad de tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, previniendo cualquier actividad fraudulenta.
Si perdiste el celular es muy importante cambiar las contraseñas. Foto: Unsplash.
Alertar a tus familiares y amigos para evitar que el delincuente intente contactarlos para obtener información o dinero.
Presentar la denuncia en la policía facilitará la investigación del delito, la identificación del agresor y te permitirá ser contactado en caso de recuperar tu dispositivo.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?