Este dispositivo es el más utilizado para despertarse por la mañana, pero puede tener efectos contraproducentes en la salud. Qué dicen los especialistas.
Por Canal26
Jueves 6 de Febrero de 2025 - 09:34
Celular en la cama. Fuente: Pexels.
El celular es el dispositivo más usado por las personas debido a que, gracias al avance de la tecnología y sus múltiples funciones, se convirtió en una herramienta útil que facilita la vida. Entre las miles de opciones que ofrece el teléfono, una de las más usadas es la de la alarma. pero lo que no sabemos es que esta tarea puede ser contraproducente para la salud.
Esto sucede porque, aunque por lo general dejamos el celular al lado de la cama antes de ir a dormir porque lo miramos hasta último momento, el hecho de revisar redes sociales, leer noticias o incluso usar aplicaciones en la previa del descanso pueden alterar los ciclos de sueño.
Celular en la cama. Fuente: Pexels.
Expertos incluso mencionan como recomendación que el dispositivo debe quedar fuera de las habitaciones, ya que esto reduce la posibilidad de padecer trastornos del sueño y del insomnio. Esto tiene que ver, en parte, con la luz que emiten las pantallas, que interrumpen la producción de melatonina y frenan el sueño profundo.
Además, la cercanía del celular y su posible encendido en la pantalla, puede hacer que haya mayor tiempo de uso y menos intentos por conciliar el sueño.
Tener el celular al lado de la cama provoca insomnio. Fuente: Archivo.
Te puede interesar:
Tormentas y humedad: todo lo que debés saber para ventilar tu casa durante la lluvia
Según explicó el neurólogo Brandon Peters Mathews del Hospital de Seattle, uno de los principales problemas que puede ocasionar el despertador del teléfono celular es la función de “posponer” la alarma, ya que puede provocar que el cuerpo interrumpa en reiteradas oportunidades la fase final del sueño, conocida como REM (movimientos oculares rápidos).
En este sentido, el especialista advirtió: “Si retrasa la hora de despertarse, aunque sea unos minutos con la ayuda de la función ‘posponer’ el despertador, la somnolencia que vuelve a aparecer tendrá un efecto negativo en esta etapa del sueño”.
Además, otro factor que no se tiene en cuenta es la constante exposición a los campos electromagnéticos que generan los celulares y si bien es cierto que la radiación que emiten se encuentra dentro de los considerados como “seguros para el organismo”, siguen siendo dañinos. Por otro lado, los expertos en neurología remarcaron que el uso del teléfono antes de ir a dormir está vinculado con la depresión y la ansiedad.
1
Ni leer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular tu cerebro y fortalecer tu salud mental
2
Los peligros de usar el celular como despertador: qué daños le puede provocar a la salud
3
Identifican factores genéticos que permiten predecir el riesgo de padecer depresión
4
Descubren los distintos efectos de las proteínas vinculadas al Alzheimer y una nueva estrategia terapéutica
5
La fruta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protege el bienestar general