Desde hace más de 10 años, los ciudadanos convirtieron la tradición de decorar calles, edificios, parques y plazoletas en todo un arte, creando un espectáculo único que no tiene comparación en el mundo.
Por Canal26
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 16:50
Pueblo de Capioví, Misiones. Foto Instagram @misionesargentina_paisajes
Cada diciembre, hay un pueblito misionero, que activa su espíritu navideño como ninguno otro en el mundo. Este lugar se convierte en "la casa de Papá Noel" donde los ciudadanos esperan cada año para decorar el lugar con adornos extravagantes durante las fiestas, muy parecido a los vecindarios de Estados Unidos.
Con sus imponentes árboles iluminados y una decoración que parece sacada de un cuento de hadas, este rincón del país se ganó el título de "el pueblo más navideño de Argentina". Un lugar donde el espíritu de las fiestas no solo se vive, sino que se respira en cada rincón, con luces, colores y detalles que envuelven a los visitantes en un mundo mágico de celebración.
Pueblo de Capioví, Misiones. Foto Instagram @misionesargentina_paisajes
Desde hace más de 10 años, en la ciudad de Capioví, que pertenece al Departamento Libertador General San Martín, ubicado sobre la Ruta 12, en la provincia de Misiones, la gente lleva la tradición de dar espíritu navideño al lugar con una extraordinaria decoración, embelleciendo aún más la localidad.
Te puede interesar:
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
Ahora bien, esta tradición, que comenzó como un modesto proyecto de catequesis familiar en 2009, evolucionó hasta convertirse en una de las celebraciones más esperadas del año en la zona. Esto le valió la distinción del "pueblo más navideño de Argentina", donde su decoración, compuesta por árboles de Navidad, figuras gigantes de Papá Noel, arreglos florales y luces LED, atrae a miles de turistas.
Pueblo de Capioví, Misiones. Foto Instagram @misionesargentina_paisajes
En la última edición, el diseño de la ornamentación general y el árbol principal estuvieron a cargo de la artista Úrsula Kleiner. La estructura de 14 metros de altura, elaborada con aproximadamente 15.000 botellas plásticas recicladas, bolsas de leche en polvo y focos LED en desuso, representa no solo la esencia de las fiestas en el pueblo, sino también el esfuerzo colectivo y la promoción de la sustentabilidad que caracterizan a esta tradición desde hace 16 años.
La Parroquia San Luis Gonzaga, en el corazón de Capioví, es el punto de partida de la celebración. Sus alrededores se llenan de color y magia gracias a la dedicación de niños, jóvenes, adultos y -principalmente- personas mayores de 60 años, que trabajaron arduamente para darle forma a este esperado evento.
Pueblo de Capioví, Misiones. Foto Instagram @misionesargentina_paisajes
Cabe recordar que toda la decoración tiene un aliado fundamental: las botellas de plástico. Gracias a ellas, los organizadores desplegaron toda su creatividad y con la ayuda de los voluntarios las transformaron en ángeles, estrellas, arbolitos, mariposas, arreglos florales y pesebres.
Todos los años el pueblo innovado con distintas ideas y materiales, pero sin perder su esencia: crear un ambiente de alegría y esperanza para todos los habitantes de Capioví. Actualmente, los adornos tradicionales se mezclan con cupcakes iluminados, coronas de adviento, flores como la estrella federal y mariposas.
Pueblo de Capioví, Misiones. Foto Instagram @misionesargentina_paisajes
Es importante señalar que la decoración ya se despliega por los alrededores del pueblo, incluyendo la rotonda, los parques y la terminal de micros, mientras que las veladas navideñas y la feria de artesanos se convierten en una cita obligada para los habitantes y turistas que llegan a Capioví.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
3
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
4
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
5
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa