Una provincia argentina ofrece un lugar paradisíaco donde hay espacio para el relax pese a no requerir un gran gasto de dinero.
Por Canal26
Lunes 16 de Diciembre de 2024 - 19:00
"El Caribe del litoral". Foto: NA
Ubicada en la Región Litoral, Colón es una de las ciudades más pintorescas de la provincia de Entre Ríos. Con unos 25 mil habitantes aproximadamente, lo tiene todo para disfrutar y descansar: playas de arena que se funden con el Río Uruguay, fincas, bodegas y la atracción principal, las termas.
Distante tan solo 324 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Colón es uno de los pueblos turísticos por excelencia de Argentina. A cuatro horas en auto, invita a un descanso reparador ideal para hacer una escapada de fin de semana.
Las Termas de Colón son ideales para descansar y pasar unos días en familia. Foto: NA.
Colón tiene muchos atractivos como espacios verdes para disfrutar de un día de asado familiar, viñedos para degustar y conocer el “vino de río”. Igualmente, se destaca por las famosas “Termas de Colón”, con complejos de primera calidad en sus instalaciones y calidez humana que maravillan a los turistas.
Las Termas están pensadas para que las familias que llegan puedan disfrutar tanto en piscinas pasivas como recreativas, donde las aguas mineralizadas despiertan múltiples sensaciones, logrando calmar afecciones reumáticas y respiratorias y también mejorar la textura de la piel. A esta propuesta se le suma toda la diversión de los toboganes acuáticos.
Te puede interesar:
Semana Santa 2025: cuáles son los destinos más elegidos para vacacionar y los costos para una familia tipo
Colón es una de las ciudades más conocidas de la provincia de Entre Ríos. Sin embargo, son pocos los turistas que saben que este lugar esconde un destino paradisíaco y tranquilo. Se trata de Playa Punta, un balneario “poco conocido” que se compone de arenas completamente claras, aguas cristalinas provenientes del Río Uruguay y Río de los Pájaros Pintados, y un exótico entorno natural repleto de flora y fauna autóctona.
Además de sus paisajes soñados, se destaca el silencio admirable que desborda en toda esta área. Esta característica hace que el sitio sea ideal para las familias con chicos pequeños.
Por si fuera poco, aquellos que prefieren vivir una aventura y son fanáticos de la adrenalina, también pueden disfrutar de Playa Punta dado que ofrece servicios de kayak, velero, windsurf, esquí prolongando de las lanchas y la clásica “banana”, entre otros deportes acuáticos.
Te puede interesar:
El pueblo bonaerense perfecto para una escapada de fin de semana: tiene 200 habitantes y una estación histórica
A 45 minutos en auto siempre por la Ruta del Mercosur, la Nacional 14, se encuentra el Parque Nacional El Palmar, la reserva natural más imponente de Argentina que en sus 8.500 hectáreas cuenta en cada una de ellas unas 600 palmeras.
El Parque Nacional El Palmar es una de las pocas reservas en el mundo de la especia Yatay. Foto: NA.
La reserva creada en 1966 fue pensada con el objetivo principal de conservar un sector representativo de palmeras de la variedad yatay, y hoy representa uno de los últimos sitios de esta especie en el mundo. Ofrecen varios recorridos para visitarlo llegando hasta el río mientras se van conociendo los animales autóctonos de la región.
1
Viajá gratis a Mar del Plata en Semana Santa: cuál es el único requisito que tenés que cumplir
2
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
5
Sello porteño: la historia de los dos tipos de pizza que nacieron en Argentina y hoy son veneradas en el mundo