Además del uso de cremas, también es importante prestarle atención a la alimentación para tener una piel sana.
Por Canal26
Viernes 8 de Diciembre de 2023 - 20:03
El colágeno es fundamental para el cuidado de la piel. Foto Unsplash.
El colágeno es una proteína vital que el cuerpo produce de forma natural. Es excelente para la piel, ya que le proporciona un aspecto firme, a la vez que la fortalece, pero, antes de incorporarlo a tu rutina de cuidado facial o de tomarlo en suplementos, es importante que sepas que se puede adquirir a través de diferentes alimentos.
A partir de los 35 años, es normal que las personas empiecen a notar menos elasticidad en la piel y que empiecen a aparecer las primeras arrugas. Es entonces el momento ideal para empezar a incluir el colágeno como parte de la alimentación diaria y así lograr mantener la piel sana.
Cómo obtener colágeno de forma natural. Foto Reuters.
Además, este componente no solo tiene ventajas para la piel, sino que también tiene otros beneficios para el organismo:
A su vez, el colágeno es el principal encargado de mantener la firmeza de la piel, ya que compone la mayor parte de la dermis. Es por eso que, su carencia provoca una falta de firmeza e incrementa las arrugas.
Estos son los alimentos que ayudan a la producción de colágeno. Foto: Unsplash.
Lo bueno es que hay ciertos alimentos que pueden ayudar a recuperar el colágeno perdido y así, mejorar la piel y hacer que luzca más bella. Algunos de ellos son:
Te puede interesar:
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
Para tener una piel sana, es muy importante protegerla con cremas que cuenten con una fotoprotección adecuada, ya que la radiación ultravioleta es la principal responsable de quemaduras, aparición de manchas y envejecimiento temprano de la piel.
El sol es muy dañino para la piel. Foto: Unsplash.
Cuando la piel se expone a los rayos ultravioleta, esta intenta protegerse del daño, produciendo más melanina: por eso es que el pigmento de la piel que la vuelve más oscura, produciendo el típico bronceado. De hecho, este en realidad es un mecanismo de defensa de la piel, ya que por la exposición prolongada, la piel activó la producción de melanina para protegerla de los efectos nocivos de los rayos UVA y UVB.
Ahora bien, el daño en la piel también depende de otros factores, como la época del año, la hora del día o la posición geográfica, además de la nubosidad, el contenido total de ozono, la altitud sobre el nivel del mar o los aerosoles, entre otras cosas.
Es muy importante el uso de protector solar. Foto: Unsplash.
En las regiones tropicales, donde el sol se encuentra cerca de la vertical en los meses de verano, los niveles de radiación UV son muy altos. Por otro lado, en las regiones polares la elevación del sol, incluso en verano, es poca y los niveles de radiación son bajos o moderados.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?