Las altas temperaturas hacen imprescindible que las personas tomen los cuidados necesarios para proteger su salud y no verse afectados por el denominado golpe de calor. Ingresá a la nota y enterate todo lo que tenés que saber.
Por Canal26
Lunes 28 de Enero de 2019 - 21:55
La sensación térmica en la ciudad de Buenos Aires llegó este lunes a los 42,3 grados. Estas temperaturas representan una situación que "puede ser muy peligrosa" especialmente para las personas que configuran los grupos de riesgo: bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y enfermos crónicos.
Las altas temperaturas hacen imprescindible que las personas tomen los cuidados necesarios para proteger su salud y no verse afectados por el denominado golpe de calor. Los especialistas advirtieron que, ante esta situación, las poblaciones son los niños y los adultos mayores.
A continuación, consejos para evitar los golpes de calor:
- Tomar al menos dos litros de agua por día.
- Usar ropa suelta y de colores claros.
- Evitar salir a la calle entre las 11 y las 16.
- Al salir, cuidarse del sol. Usar sombrero y anteojos oscuros.
- Incorporar frutas y verduras a tu alimentación diaria y evitar el alcohol y las bebidas con cafeína.
- Limitar las actividades al aire libre, especialmente al mediodía, cuando el sol es más intenso.
Dentro de los principales síntomas pueden estar:
- Sed intensa y sequedad en la boca.
- Alta temperatura corporal (más de 39°C).
- Mareo o desmayos, dolores de estómago, náuseas o vómitos, sudoración, debilidad, calambres musculares y dolor de cabeza o estado de confusión.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul