Este alimento calórico, en su justa medida, puede tener beneficios para la salud. Te contamos cuál elegir.
Por Canal26
Jueves 14 de Diciembre de 2023 - 18:37
Los beneficios del chocolate. Foto Unsplash.
El cacao es un árbol procedente de América que produce un fruto del mismo nombre que se puede utilizar como ingrediente para alimentos entre los que destaca el chocolate. Su uso se remonta a la época de los mayas, aztecas e incas y, desde entonces, se usó tanto para fines nutricionales como médicos, aportando distintos beneficios para la salud.
El cacao es un árbol procedente de América que produce un fruto. Foto Unsplash.
Ahora bien, el cacao es bueno para el organismo, ya que es una fuente de antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células del daño. Además, contiene flavonoides, que pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea y la salud cardiovascular.
También ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Pero para tener todos sus beneficios es importante conocer cuál es el porcentaje de cacao que tiene que tener el chocolate para que sea saludable.
Te puede interesar:
De la Patagonia argentina a París: la chocolatería Rapanui venderá los famosos "Franuí"
Según la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) para que un chocolate sea considerado amargo, tiene que tener al menos un 35% de cacao en su composición. Por otro lado, para que este sea beneficioso para la salud tiene que contener entre el 70% y el 85% de cacao.
El porcentaje de cacao ideal para un chocolate. Foto: Unsplash
Cabe destacar que el chocolate que más beneficios aporta a la salud es el chocolate negro, ya que es considerado como un alimento antioxidante.
Te puede interesar:
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
"Los principales beneficios del chocolate están relacionados con los compuestos bioactivos presentes en el cacao, como los flavonoides, que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y vasodilatadoras", detalló Edvânia Soares, especialista en nutrición clínica y deportiva.
El chocolate negro es el que más beneficios aporta. Foto. Pixabay
A su vez, "tienen propiedades antiinflamatorias y pueden reducir la inflamación en el cuerpo, lo que contribuye a la prevención de diversas enfermedades", afirmó.
Por último, es importante saber que la cantidad de chocolate que se puede consumir de forma segura va a depender de varios factores, como la edad, el sexo, el estado de salud y el nivel de actividad física.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?