El alimento producido a base de cacao cuenta con múltiples beneficios para el organismo, según los expertos. A pesar de ello, recomienda consumirlo con moderación.
Por Canal26
Miércoles 1 de Enero de 2025 - 16:35
Chocolate; cacao. Foto: Unsplash.
Los especialistas en nutrición recomiendan consumir entre 20 a 30 gramos de chocolate negro al día para poder disfrutar de sus beneficios sin exceder los límites de azúcares y calorías.
Chocolate; cacao. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
De la Patagonia argentina a París: la chocolatería Rapanui venderá los famosos "Franuí"
Aporta minerales esenciales: es una buena fuente de varios minerales, como cobre, hierro, magnesio y manganeso, que son importantes para diversas funciones corporales.
Ayuda a controlar los antojos: consumido con moderación, puede ayudar a controlar los antojos y el apetito, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.
Mejora la función cerebral: algunos estudios sugieren que puede mejorar la función cognitiva, gracias a su contenido de cafeína y teobromina. Además, los flavonoides pueden mejorar el flujo sanguíneo al cerebro.
Mejora la salud cardiovascular: los flavonoides pueden mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades del corazón. También, puede aumentar los niveles de colesterol HDL (bueno) y reducir los niveles de colesterol LDL (malo).
Propiedades antiinflamatorias: los compuestos bioactivos del cacao pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
Protege la salud de la piel: los antioxidantes pueden proteger la piel contra el daño solar y mejorar la hidratación y densidad de la piel.
Regula el estado de ánimo: puede aumentar la producción de endorfinas y serotonina, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
Chocolate; cacao. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
Calidad sobre cantidad: elige de buena calidad y trata de disfrutarlo lentamente para maximizar el placer y la satisfacción con una cantidad menor.
Contenido de cacao: que contenga al menos un 70% de cacao. Cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, mayor será el contenido de antioxidantes y menor será el contenido de azúcar.
Incorporación en la dieta: puedes disfrutarlo como un pequeño postre después de las comidas, como parte de una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.
Moderación: es importante consumirlo con moderación para evitar el aumento de peso y otros problemas de salud relacionados con el exceso calórico.
1
Cuidado con excederse: qué pasa con nuestro cuerpo si comemos banana todos los días
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo