Cómo prevenir la intoxicación alimentaria, el problema más común causado por comida contaminada

Es fundamental adoptar ciertas medidas en la cocina, además de conocer sus principales causas y síntomas para poder actuar a tiempo.

Por Canal26

Sábado 15 de Febrero de 2025 - 18:00

Dolor de pansa. Foto: Reuters, Alamy Cómo prevenir una intoxicación alimentaria. Foto Alamy Reuters.

La intoxicación alimentaria es un problema común que afecta a miles de personas al año y que ocurre al consumir alimentos o bebidas contaminadas con bacterias, virus, toxinas o sustancias químicas nocivas. Si bien en la mayoría de los casos los síntomas desaparecen por sí solos, en algunos pueden requerir atención médica inmediata.

Para prevenir esta afección, es fundamental adoptar ciertas medidas en la cocina, además de conocer sus principales causas y síntomas para poder actuar a tiempo. Entre los factores que favorecen esta contaminación se encuentran el origen del alimento, su contenido de agua, los métodos de procesamiento y envasado, así como las condiciones de higiene y temperatura durante su manipulación.

Dolor de panza. Fuente: Pexels Cómo prevenir una intoxicación alimentaria. Fuente: Pexels

Los alimentos pueden estar contaminados de origen o contaminarse durante su preparación por diferentes causas:

  • Falta de higiene personal: si quienes manipulan alimentos están enfermos, pueden transferir microorganismos o toxinas a través de las manos.
  • Contaminación cruzada: el contacto entre alimentos crudos, como carnes y vegetales, o entre utensilios mal lavados y otros alimentos, puede ser una fuente de contaminación.
  • Mala conservación: dejar los alimentos a temperatura ambiente durante más de dos horas fomenta la proliferación de bacterias.
  • Agua contaminada: el uso de agua no potable para lavar los alimentos puede causar brotes a gran escala.

Entre los patógenos más comunes se encuentran bacterias como Salmonella , Escherichia coli, Campylobacter y Listeria, virus como el norovirus y, menos frecuentemente, parásitos.

Heladera, freezer, congelador. Foto Freepik. Conservar los alimentos correctamente es clave para prevenir la intoxicación alimentaria. Foto Freepik.

Carne cultivada en laboratorio. Foto: EFE.

Te puede interesar:

La carne cultivada se expande: ¿puede llegar a Argentina?

Síntomas de la intoxicación alimentaria

Los síntomas suelen aparecer entre 30 minutos y algunos días después de la exposición al contaminante. Los más comunes son:

  • Dolor abdominal y calambres.
  • Diarrea.
  • Náuseas y vómitos.
  • Fiebre.
  • Mareos y fatiga.

Cabe resaltar que, la mayoría de las personas con sistemas inmunológicos fuertes suele tener síntomas leves que se resuelven por sí mismos. Sin embargo, las infecciones graves requieren atención médica inmediata.

Bizcochito, galletita, receta. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

Bizcochitos con ricota y limón: el paso a paso de una receta ideal para un día de lluvia

Cómo prevenir intoxicaciones alimentarias

Las medidas más eficaces para prevenir la intoxicación alimentaria incluyen:

  • Lavado frecuente de manos: antes y después de preparar o consumir alimentos.
  • Cocción adecuada: cocinar los alimentos a temperaturas seguras elimina la mayoría de los patógenos.
  • Evitar contaminación cruzada: separar alimentos crudos de los cocidos y utilizar utensilios limpios.
  • Conservación correcta: refrigerar los alimentos perecederos y desechar aquellos que hayan estado a temperatura ambiente por más de dos horas.

Notas relacionadas