La medicina encontró una conexión directa entre un alimento en particular y la mejora de las habilidades cognitivas a medida que las personas transitan la vejez.
Por Canal26
Jueves 11 de Julio de 2024 - 11:46
Ciruelas. Fuente: Unsplash
Mantener sana la memoria es posible gracias a la ayuda de ciertos hábitos y el consumo de algunos alimentos. De hecho, un estudio reciente destacó a las ciruelas pasas como la clave para potenciar la salud cognitiva en personas mayores a los 50 años.
El descubrimiento publicado en The Journal of Nutrition demostró además que comer 100 gramos de ciruelas pasas al día puede ayudar a prevenir cambios en la distribución de la grasa en la región central del cuerpo, por lo que tiene muchos más beneficios además de la buena memoria, lo que lo hace un alimento ideal para preservar el cuerpo y las funciones cerebrales.
Ciruela. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
Para mantener la agudeza mental después de los 50 años, los expertos recomiendan comer este pequeño fruto seco con una dosis de 50 a 100 gramos por día.
La recomendación se debe a que las ciruelas pasas tienen un alto contenido de polifenoles, potentes antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y la inflamación, dos factores estrechamente ligados al deterioro cognitivo asociado a la edad.
Ciruelas pasas. Foto Unsplash.
Además, son altamente ricas en vitaminas del grupo B, especialmente B6 y ácido fólico, esenciales para la síntesis de neurotransmisores y el mantenimiento de la función cognitiva.
Además, le aportan potasio y magnesio al cerebro, lo que contribuye a mejorar la circulación sanguínea cerebral, optimizando el suministro de oxígeno y nutrientes que necesitan las células nerviosas.
Este hábito, combinado con el hacer ejercicio e incluso jugar crucigramas y otros juegos de memoria ayudan al cerebro a mantenerse activo y a la velocidad de procesamiento y flexibilidad mental.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80