Científicos afirman que estudiar una lengua nueva puede evitar o retrasar el deterioro cognitivo y la demencia.
Por Canal26
Lunes 13 de Enero de 2025 - 11:02
¿Cómo fortalecer la memoria después de los 60 años? Foto: Freepik.
Sabido es que el deterioro cognitivo y de la memoria es algo irreversible y que empieza a notarse más en cuanto la persona se va acercando a lo que se conoce como la tercera edad, aproximadamente a los 65 años. Es por ello que expertos afirman que estudiar un idioma a partir de los 60 años puede resultar muy útil para mantener el cerebro activo.
Y es que a los 60 años comienzan a experimentarse ciertos cambios naturales. Ante esto, la estimulación del cerebro, fortaleciendo las conexiones neuronales y potenciando las habilidades cognitivas, resulta clave en la calidad de vida.
Estudiar un idioma puede ser clave para fortalecer la memoria. Foto: Freepik.
Te puede interesar:
Preocupación por la salud de María Becerra: qué es y por qué ocurre un embarazo ectópico
Según el experto en neurociencia de la Universidad Western Sydney, Mark Antoniou, el cerebro de una persona que sabe hablar más de un idioma se mantiene en permanente actividad porque debe "bloquear" los impulsos de querer hablar su lengua materna.
La ingeniera investigadora del Hospital Broca de París, Caitlin Ware, también refuerza esta teoría y afirma: "Si se usa mucho el segundo idioma, se obtiene ese entrenamiento cognitivo".
Con este tipo de ejercicio mental se fortalecen funciones ejecutivas del cerebro, lo que conlleva a un mejoramiento de la memoria y retrasa el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.
Otros estudios previos demostraron que la posibilidad de ser bilingüe puede retrasar la aparición de síntomas de demencia. Incluso, las personas que pueden hablar dos o más idiomas pueden llegar a desarrollar algún tipo de estas enfermedades hasta cuatro años más tarde que aquellas que no lo hacen.
Es aconsejable estudiar un idioma a partir de los 60 años. Foto: Archivo.
Por todo lo anterior, y vinculando esto con los deterioros propios de la tercera edad es que los expertos recomiendan que, si no se lo hizo antes, se inicie el estudio de un idioma a partir de los 60 años. Entre los beneficios claves están:
1
Preocupación por la salud de María Becerra: qué es y por qué ocurre un embarazo ectópico
2
Running en otoño: por qué es la mejor época del año para salir a correr y qué beneficios tiene
3
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca