Entre otras cosas, esta acción conocida como el "Método Wim Hof" estimula respuestas fisiológicas que contribuyen al sistema inmunológico, la salud general y el bienestar.
Por Canal26
Martes 11 de Febrero de 2025 - 19:21
Baños en agua helada. Foto: Unsplash
En la actualidad, la población mundial cada vez vive más años. Si bien esto se da por varias razones, principalmente se debe al cuidado del sistema inmunitario. Para elevar las defensas del cuerpo, los especialistas elaboraron una lista de tareas a cumplir para evitar enfermedades y reforzar nuestras defensas.
Entre estas recomendaciones, se destacan: los baños en aguas heladas, la actividad física regular, el consumo de vitaminas, el buen descanso, evitar el estrés, utilizar agua salada en la nariz y dejar de fumar o tomar alcohol.
Te puede interesar:
Estudio sugiere que el consumo de Omega 3 podría retrasar el envejecimiento
Los adultos se resfrían entre dos y tres veces al año, los niños entre cinco y ocho. Para contrarrestar estas enfermedades, los expertos recomiendan sumergirse en agua muy fría, casi congelada, una acción muy utilizada en los países nórdicos y conocido como el "Método Wim Hof".
Al someter el cuerpo a aguas heladas, se estimulan respuestas fisiológicas que contribuyen al sistema inmunológico, la salud general y el bienestar. La crioterapia y otras técnicas como las duchas a bajas temperaturas, están ganando adeptos por sus efectos terapéuticos en la salud cardiovascular, la inflamación y el estado de ánimo.
Baños en agua helada. Foto: Freepik
El contacto controlado con el frío activa mecanismos de termogénesis que incrementan la quema de calorías y el metabolismo. Además, esta práctica puede potenciar el sistema inmune, aumentando la producción de glóbulos blancos y liberando noradrenalina, lo cual ayuda a reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
El cuidado del cuerpo es fundamental para una vida sana, vivir más años y tener una vejez plena, y hay acciones que dependen de uno mismo para poder lograrlo.
1
Orégano, jengibre y limón, oro para la salud: cuáles son sus beneficios, cómo se prepara y cómo consumirlo
2
Nadie lo sabía: las bananas y las paltas hay que lavarlas antes de cortarlas, ¿cuál es la explicación?
3
Lasaña versión saludable: igual de deliciosa que la tradicional, no lleva harinas y es alta en proteínas
4
Brownie sin harina ni azúcar: la receta para hacer el clásico postre de chocolate de manera saludable
5
Ola de calor en Argentina: ¿puede un vaso de agua en la cabeza curar la insolación?